https://argentinaturf.com/

Mayo 13, 2025

Redacción y edición 

Daniel García (Danisaby)

(358) 4023724

(solo mjes WhatsApp)

danisaby@hotmail.com

CopyRight © 2025 - Derechos Reservados-Ley 11.723

Prohibida la reproducción de artículos y publicidad 

Salvo autorización del Editor

COLUMNA de PUBLICIDAD

Ver CATALOGO

https://drive.google.com

Ver CATALOGO

https://drive.google.com

_______________________

VER CATALOGO NAC 2022

https://drive.google.com/

VER CATALOGO NAC 2023

https://drive.google.com

Stud Haras La Difícil

Francisco Garattoni – Gral Levalle


Bajó del cielo Merry Avispa

La yegua del stud Farra Corrida (Río Cuarto) ganó guapeando en San Isidro

En valiente demostración, la yegua riocuartense Merry Avispa ($ 2.95), con los colores del stud “Farra Corrida”, venció por un cuerpo en la décimacuarta carrera de San Isidro (21/10/16).

Entrenada por Justo Luis Alonso, la hija del recordado Merry Men (ganador del San Jerónimo) y Brahma (Green Means Go) empleó 1’ 14” 37/100 para los 1200 metros de arena húmeda conducida por Jorge Ricardo.

A los cinco años, la alazana que representa a la entusiasta caballeriza del Imperio consiguió su primera victoria oficial en apenas cinco presentaciones. En el desarrollo vino en punta, fue superada en mitad de la recta final pero volvió luchando para cruzar al frente.

                              



Principales cuidados en esta época del año

El Dr. Possetto recomienda: boxes bien ventilados, hidratar bien y vacunación al día

Ya bien entrada la primavera y cuando llegan los primeros calores, los caballos de carrera deben recibir especial atención ya que la competencia los exige mucho. Marcelo Possetto, médico veterinario que atiende muchos ejemplares en training en Río Cuarto y la zona, dialogó con www.argentinaturf.com sobre este tema y también sobre la vacunación obligatoria.

- ¿Cuáles son las principales recomendaciones?

- Fundamentalmente que las caballerizas y en particular los boxes tengan una buena ventilación, sacar a varear a los caballos en horarios donde no haga tanto calor y que estén bien hidratados, con suplemento de sales, sobre todo para recuperar lo perdido en los trabajos. Hay que tratar de evitar los llamados “golpes de calor” porque estos suelen ser bastante problemáticos y de difícil recuperación. Pierden después mucho tiempo para volver a estar bien e incluso no se los puede cuidar en el verano porque les da recaída.

- En la zona, donde muchas veces no hay mayores comodidades, ¿se les presta atención a esto?

- Sí, sí. Es más, en el campo se benefician porque tienen más aire, de noche están en el box pero de día se los saca a los piquetes, tienen mayor ventilación. En los hipódromos suele haber hacinamiento y sufren más el calor.

- ¿Y con respecto a la vacunación?

-  El plan sanitario no varía demasiado durante el año: Ahora termina la anual para encefalomielitis. Y la influenza, que es la otra obligatoria, se hace cada tres meses.

¿En la región también se cumple con esta prevención?

-  Sí, por lo general lo hacen todos. La gente ha tomado conciencia que tener un caballo significa cumplir con la reglamentación vigente porque, además, es lo que nos conviene a todos.



"El turf es parte de mi vida"

Daniel Reiloba cuenta su historia y su estrecha relación con los caballos de carrera

El tabú que parte de la sociedad tiene sobre el turf es un velo que se descorre cuando uno comprueba como lo siente y lo vive Daniel Reiloba (50), oriundo de San Luis y conocido funcionario municipal en Río Cuarto. 

Sus colores, tanto con los nombres de El Peje o Por La Gloria y ahora como Los Caciques, vienen de flamear arriba en La Punta con Cavallini (foto izq.) pero también su potrillo Vencedores Vencidos (foto der.) definió la Polla de Potrillos en Río Cuarto, entre otros logros recientes. Lejos de ocultar su pasión, la muestra orgulloso y sin vueltas. El que quiera leer que lea.

- Daniel, ¿cómo es su historia en esta actividad?

- Esta, como otras pasiones, se dice que vienen de la cuna. Mis abuelos paternos y maternos estuvieron ligados a esto tan lindo, después uno conoce gente que tiene el mismo gusto y van surgiendo amistades muy fuertes. Yo vine a estudiar desde San Luis y con Marcelo Raffo, compañero y hermano de la vida, íbamos siempre al hipódromo. Después él se fue a Buenos Aires a trabajar y un día del año 1996 me llama y me dice: “Negro, vamos a cumplir un sueño, quiero que compremos un caballo de carrera”. “Yo no puedo…” le digo. Es que mi situación económica era muy distinta a la de él. “Vos no te hagás problema..”, me dice, “acompañame con lo que puedas y elegí un caballo…”

- Y ahí fue…

- ¿Cómo adivinaste…? (risas…). En realidad, un tiempo antes me había hecho amigo de Víctor Nordio y le pregunté si tenía alguno para vender. Sí, me dice, tengo uno: fue Reblonero y se lo llevamos a cuidar a Pedro Molina en Buenos Aires. De ahí no paramos más. Y a todos, ganen o pierdan en la pista, les hemos brindado el mismo cariño.

- ¿Y después que caballos vinieron?

- Uno de los que más se destacó fue John Dual, con el que corrimos dos Pellegrini y protagonizamos algo increíble: ganamos por ventaja mínima la Copa de Oro en 1999 y la perdimos por la misma diferencia en el 2000. Después tuve una parte, más que nada afectiva con Cumbrecita, propia hermana de Calidoscopio. También El Pícaro Chico, gran veloz; Rapidan, gran millero; Mugica, al que le cambiamos su nombre original por ese porque su peón era uruguayo; Gramercy (Mutakddim), muy noble; ahora Cavallini (Southern Halo), que de potrillo en La Plata supo ganarle a Dont Worry en 1300 metros, también Vencedores Vencidos (Sidney's Candy), Rastreador Inc (Include), Bring To Light y Bellwether (ambos hijos de Incurable Optimist, este último con nacimiento europeo).

- Vencedores Vencidos acaba de demostrar que es muy buen potrillo…

- Su evolución fue muy buena. Venía trabajando bien y está claro que con otro a la par se agranda. Cuando debutó puede haber tenido algún problemita que nosotros no lo percibimos, en la segunda salida ya fue otra cosa y ahora casi gana la Polla en la milla. Pero vamos a analizar bien como seguimos, los caballos no son máquinas, tiene muchas carreras para elegir.

- Y, como decía usted al principio, alrededor de los caballos muchas amistades…

- Absolutamente y muy sólidas. No los podría nombrar a todos, me es imposible, pero hoy por ejemplo con el “Potro” Salvi, mi cuidador, trasciende la relación propietario-entrenador para convertirse en amistad, igual que con todos los muchachos que colaboran en el stud. Y con mi familia, ellos me acompañan siempre, hasta mi padre. Compartimos momentos muy lindos.



Los hermanos se dieron otro abrazo

La yegua Hold Me Now se llevó el triunfo de la primera carrera en La Punta tras haber sido distanciada Halo Spirit.

Ambas venían luchando por el triunfo, con leve ventaja para Halo Spirit, cuando en los 100 finales igualó Alcides Coronel con Hold Me Now e imprevistamente la conducida por la jocketta Miriam Avila le tiró un tarascón a su rival y, aunque no se observa con precisión si la rozó o no, le hizo perder ritmo y la carrera.

El Comisariato no perdonó la acción y la victoria quedó en poder de la defensora del stud “Mi Hermano y Yo”, de los hermanos Pagani (Coronel Moldes).



Viassolo: "tratamiento no es lo mismo que dóping"

El veterinario de Raceland hizo un análisis del actual momento en su profesión

El 6 de agosto fue el día de las Ciencias Agropecuarias y los médicos veterinarios celebraron esa fecha que engloba su profesión, en muchos casos emparentados con el turf.

Alberto Viassolo (63) es en Río Cuarto uno de los profesionales enteramente dedicados al caballo de carrera y, específicamente al training. Además, vale destacarlo, es el veterinario de Raceland, hoy por hoy el mejor fondista argentino. En una charla con www.argentinaturf.com, se refirió a distintos temas que hacen a su labor diaria.

- ¿Qué concepto tiene de Raceland?

- Es un caballo muy generoso, muy sano. Tuvo una lesión en la entrecuerda cuando era potrillo pero se superó sin problemas, además su campaña está muy bien llevada tanto por el cuidador como por los propietarios.

- Ahora lo tendrán que bajar de tiro, ¿no se complicará?

- No creo, la Copa de Oro son 600 metros menos que el Pueyrredón (2400-3000) pero no hay otra oferta. El es un gran fondista. El otro día la cancha estaba pesada y con el césped muy alto y superó todo.

- ¿Cómo está su profesión actualmente?

- Llena de nuevos desafíos. Estamos en un medio con muy buenos caballos y tenemos que abocarnos a su mejor rendimiento en las pistas, no siempre se puede lograr porque la competencia es muy grande y por supuesto todos queremos ganar.

- ¿Avanzó mucho la parte científica en los últimos tiempos?

- Mucho, como la medicina humana. En la parte clínica, lo que hacemos a diario, hubo un avance muy grande con la tecnología, eso nos permite tener diagnósticos más precisos. Ecografía, radiología digital, análisis, todo eso nos permite eficientizar nuestro trabajo. Nosotros con el asesoramiento de la Dra. Valeria Arpón compramos ahora un ecógrafo de última generación que tiene una multiplicidad de funciones, incluso con un microtraductor que permite ver los problemas del vaso en detalle.

- Supongo que toda esta tecnología también sirve para recuperar caballos que a lo mejor antes se los enviaba al campo definitivamente…

- Y sí, por ejemplo tenés el caso de Equal Class. Cuando lo compró el stud “Soy Nico” (Rufino) estaba con problemas físicos, le hicimos los estudios pertinentes y vimos que tenía una lesión que para nosotros era recuperable. Y así llegó a ser el caballo del año ganando los mejores clásicos de toda esta región.

- ¿Es lo mismo dóping que tratamiento medicamentoso?

- No, son dos cosas distintas. Estimular un caballo con drogas de las llamadas antiguamente “heroicas” es dóping. Un tratamiento con medicamentos que lo ayudan a superar problemas físicos es otra cosa, si bien ambos pueden dar positivo en los exámenes. Lo que pasa es que hay gente que tiene desconocimiento al momento de tratar un caballo y también juega con los tiempos y no siempre eso sale bien.

- ¿Qué mensaje le dejaría a los estudiantes que están por recibirse y se van a dedicar a los caballos de carrera?

- Primero que salgan bien preparados y después que se tomen su tiempo para ver muchos casos clínicos, el “pico y pala” de todos los días. Como mi hijo Nicolás, que también es veterinario, está trabajando en el exterior, tengo actualmente dos ayudantes que son Juan Helou, que está dedicado a la parte de imágenes (radiografías y ecografías) y Nicolás Hipermayer, que está más en la parte clínica. Los dos están haciendo sus primeras armas en esta profesión a la que le dedicamos el mayor esfuerzo.



Unidos por la pasión

Los Pagani, de Moldes, harán resurgir el "Cabeza Blanca", originario nombre de su caballeriza para unirse en los próximos meses al exitoso "Mi Hermano y Yo"

La amplia región de Río Cuarto tiene, en el turf, un capital enorme: son los propietarios de caballos de carrera. En ningún lugar hay, como acá, un grupo numeroso y fiel a la actividad y es por eso que el nivel de competencia permanece alto pese a las vicisitudes económicas y al paso del tiempo.

En Moldes, donde también existieron y existen aún caballerizas con historia, se ha destacado en los últimos años el stud “Mi Hermano y Yo”, cuyos dueños son Alvaro (42) y Adrián (39) Pagani, cuyo parecido físico ha llevado a más de uno a confundirlos.

- El nombre del stud es reciente pero ustedes ya eran propietarios desde hace algunos años…

- Alvaro:sí, lo fundamos primero como “Cabeza Blanca” y así nos conocieron al principio. Después, por razones administrativas, creamos este otro que justamente hace referencia a nosotros dos compartiendo la misma pasión.

- Y dieron de baja al primero…

- Alvaro:no, fíjate que no. Si bien lo habíamos dejado un poco de lado ya decidimos que antes de fin de año vamos a volver a correr también con esos colores, es decir que estaremos con ambas chaquetillas en las pistas.

- En 2015 y en lo que va de este año los caballos de ustedes han ganado varias carreras…

- Adrián:Sí, la verdad es que tenemos buenos ejemplares. Con Cantero están Accurate, Indian Ruler, Incitato y Hol Me Now y con Miguel Gómez Drague, Far From Heaven Valentina Halo y Gloriosa Inc. También incorporamos algunos potrillos que hemos criado nosotros y dos comprados en haras.

- ¿Cuáles son los que les dieron mayores satisfacciones?

- Alvaro:son varios, In Lake, Buen Editor, Incitato y fundamentalmente Afogato y Accurate, todos buenos pero estos dos últimos extraordinarios caballos.

- ¿Dónde entrenan?

- Adrián: los animales que tiene Edilberto Cantero, en Villa Mercedes y los de Miguel Gómez en San Isidro. Además, ambos cuidadores son amigos nuestros y le hemos depositado toda nuestra confianza y apoyo.

- ¿Y los jockeys cómo los eligen?

- Adrián: es circunstancial, por ejemplo Gómez confía en este momento en Emiliano Siniani porque es quien los monta cuando hay que trabajarlos. Si por alguna razón este no puede, hablamos con el cuidador y lo decidimos de común acuerdo. Por lo general, buscamos a Altair Domingos, Eduardo Ortega Pavón, Juan Cruz Villagra y si hay que optar por un aprendiz analizamos el de mejor presente.

- ¿Cuáles son los colores que los representan?

- Alvaro: como te conté, ahora iremos con las dos chaquetillas, que son muy parecidas. En la de “Mi Hermano y Yo”, es blanca con dos círculos verdes que es nuestro color preferido e indica que somos los dos hermanos, lo mismo uno que el otro. En la de “Cabeza Blanca” es toda verde y tiene tres tréboles de tres hojas porque trae suerte. Al menos que podamos seguir en la buena senda con esta actividad donde es muy difícil ganar.



El Arabe, un stud con rica historia

Fernando Kustich, titular de estas sedas riocuartenses, sintetiza su vida como turfman

No resulta difícil hablar de turf con Fernando Kustich (78), apasionado turfman que lleva una vida relacionada con los caballos de carrera.

Al “Doctor”, cuyo apellido es de origen yugoslavo (croata) se lo suele ver en algunos momentos de cualquier reunión riocuartense o animando alguna charla en el stud de Daniel López, donde tiene alguno de sus animales en entrenamiento.

- Son muchos años que nos conocemos y en realidad no sé como arrancó en esta actividad…

- Fue en 1954, con mi padre que se llamaba igual que yo. Nosotros vivíamos en Totoras (Santa Fe) y él tenía algunos caballitos para las cuadreras y como yo iba a estudiar a Rosario él solía llevar algunos a correr los sábados, que era el día donde se disputaban las “cortas”, los domingos eran las de puros.

- Pero usted es adepto a los caballos pura sangre y a las carreras largas…

- Sí, de grande absolutamente sí, pero cuando era chico no porque lo primero que me llegó fueron las cuadreras.

¿Y usted después vino a vivir a Río Cuarto?

- Claro, fue después que mi papá falleció. Acá empecé con Antonio Manzone como cuidador, después también estuve relacionado con su hijo (José), con el “Cholo” Zabala, el “Chacho” González y en Buenos Aires con “Chiquito” Giovanetti y actualmente con Roberto Pellegata, López (Daniel) y tengo alguno en sociedad al cuidado de Justo Alonso.

De los muchos caballos que defendieron su chaquetilla (turquesa con mangas blancas con gorra y detalles negros), ¿cuáles fueron los más importantes?

-  Hubo dos, recientes, que fueron excepcionales: Foot Dart (ganador de 4) y Domonet (vencedor en 3), ambos eran de Grupo 1 sin dudas, lamentablemente corrieron muy poco por lesiones a las que no lograron sobreponerse.

Pero también hubo otros buenos…

-  Sí, por ejemplo Guardián, Tempestuosa, Tempest Talk, Cantata Elius, Nicette Bridge, Pefiolo, Más Joven, Irracional, Robin, Welshman, Il Condottiere, son los que me acuerdo ahora…

- Y con algunas yeguas que fueron suyas también probó una etapa como criador…

- Sí, yo no tengo campo pero lo mismo pude criar algunos buenos, como Blue Optimist, Snake Wizzard, Rapunsel y algunos más.

- Cuando compra un ejemplar, ¿cómo lo elige?, ¿en qué se fija?

- En mi vida tuve distintas etapas. En una época compraba lo que podía, después me fijaba en el pedigree que me gustaba e iba con un veterinario para ver bien la conformación del animal, que fuera correcto físicamente. Ahora directamente se los encargo a Pellegata y él, junto con mi hijo Hernán (vive en Córdoba), se encargan de comprar.

- ¿Qué le deja esta actividad a usted?

- Esto es una pasión, por lo general no da rédito económico sino de otro tipo, todos los que tenemos caballos sabemos que es así. A mí me gusta mucho venir al stud, ver los caballos, ver como entrenan y por supuesto vivir las carreras.



El "Farra", emblema del Imperio

Es un stud joven donde reina el entusiasmo y la amistad entre sus componentes

Una de las caballerizas riocuartenses que surgió en los últimos años es la registrada con el nombre de “Farra Corrida”.

Sus seguidores, así no ganen, siempre comparten buenos momentos en derredor de los caballos propios y, en las reuniones hípicas, también de sus amigos. Esteban Marrero, uno de los fundadores y portavoz del grupo, desnudó intimidades de la chaquetilla blanca con mangas color turquesa.

- Llama la atención que cuando sus caballos pierden ustedes lo mismo la pasan bien…

- Es que esa es nuestra filosofía. El turf para nosotros no es otra cosa, así concebimos esta actividad, por eso también lo bautizamos con ese nombre. Nosotros ganamos sin necesidad de correr. Somos un grupo de amigos que disfrutamos nuestra amistad, antes, durante y después de las carreras.

- ¿En qué época le dieron formalidad?

- Eramos muy jóvenes, fue allá por el año 2000. La familia Alonso fue la que nos empujó, allí estaban los más chicos (Justo, Manuel, Gumi y Wenchi), junto con Iván Grillo, Alberto Fernández (h), Alvaro Echenique, Hernán Figueroa y muchos amigos más nos acompañaron en el inicio.

- ¿Cuáles son los ejemplares que defienden sus sedas?

- First Saturday (Bahiaro), Scorpio (Sebi Halo) y Merry Avispa (Merry Men), una yegua que la trajimos nuevamente hace pocos días. Después tenemos participación en una sociedad con nuestros amigos Miguel Alonso e Ignacio Magri del “Ojos Claros” en Gardeliando (Stormy Atlantic) y Janis Joplin (Sidney’s Candy) y otro que es Che Jacinto (Storm Surge), con Patricio Losinno del stud “Chemeco”.

- Ustedes forman sociedades para comprar los ejemplares, ¿se puede manejar bien eso?

- Sí, con una buena administración. Tener un animal con buena genética tiene un costo y por eso también se arman las sociedades. Hay amigos que después de un tiempo se alejaron porque sus vidas tomaron otros caminos, pero hay un núcleo de personas dentro de nuestro stud que es indestructible. Y sobre esa base disfrutamos nuestros encuentros.



Gran doblete del haras Zoraida

El haras Zoraida metió este domingo su primer doblete en La Punta por intermedio de Vallecana y Emilia Romagna, dos jóvenes ejemplares nacidos y criados en la cabaña ubicada en el Paraje Cuatro Caminos, cercano a la ciudad de Bell Ville (Córdoba) y que son entrenados y pertenecen a caballerizas mendocinas.

La primera de ellas es una hija de Star Dabbler y Vallecas por Bambou en Nefer (Kasteel), nacida el 6 de agosto de 2012 y la segunda de las nombradas desciende de Ever Peace y Hereditary por Editor’s Note en Heredable (Acceptable) nacida el 20 de julio de 2013.

El citado establecimiento de cría adelantó que este año volverá a La Punta para los remates anunciados para junio y agosto donde presentará hijos del citado Ever Peace, como así también descendientes de Storm Play, Maktub, Wood Be Willing, Luck Money, Strategic Prince y Storm Surge, entre otros.



Las balas están picando cerca

En Río Cuarto y su zona, la polémica desatada en torno de los galgos salpica al turf luego que ingresara al Concejo Deliberante el proyecto para la prohibición de las carreras.

En más de una oportunidad hemos puntualizado la anarquía reinante desde hace muchos años, no solo en los deportes donde participan animales sino también humanos.

El uso de sustancias nocivas para el organismo es alarmante en la sociedad; en la práctica deportiva a nadie sorprende que un test de positivo, en todo caso son muy discutibles las sanciones aplicadas. Sabemos que Palermo, San Isidro, La Plata y La Punta (donde se corren pruebas oficiales) tienen un estricto control donde detectan cualquier anormalidad. No ocurre lo mismo en el interior del país, donde cada cuidador y/o propietario hace lo que le parece. Incluso se ven publicidades tanto en internet (facebook, blogs, etc…) como en televisión (frecuencia 23, América Sport, donde venden los espacios al que pone la plata y allí vale todo. Y NO fue en el programa “Patagonia Turf” sino otro) donde no solo publicita el “veneno” sino que hasta lo reporteó al veterinario creador de una de las “fórmulas mágicas” para que explicara bien sus "ventajas" y resultados. Sin límites, increíble.

Esa es una de las cosas que debería corregirse, ahí tendrían que actuar también los legisladores y organismos defensores del animal, pero no prohibiendo la actividad lo cual es un verdadero disparate.

Los análisis tienen un costo considerado oneroso, pero no necesariamente tienen que hacerse en todas las carreras, solamente puede ser al azar y en forma sorpresiva en cualquier momento y lugar.

El Estado (sea municipal, provincial o nacional), que desnuda aquí su propia ineficiencia y apatía de años, debería legislar de una buena vez y, con la colaboración de los organizadores y a través de los medios que correspondan, garantizar el cumplimiento de esa nueva ley. En un futuro mediato, se termina la joda. Resultado garantizado.



Pagina 305 de 307


<< 301 302 303 304 305 306 307 >>