![]() ![]() |
Mayo 11, 2025
|
![]() ![]() |
Si no se puede correr este domingo 28, se está activando una marcha hasta la Municipalidad para el próximo martes 30
En las primeras horas de hoy (jueves 25), en el hipódromo de Río Cuarto, se comenzó a organizar una marcha para reclamarle al COE y a los gobiernos municipal y provincial la inmediata reanudación de las carreras en esta ciudad.
La manifestación se llevaría a cabo el próximo martes 30, partiendo a las 10.30 horas desde la entrada al circo hípico hasta la plaza Olmos, frente a la Municipalidad y participarán todos quienes están perjudicados por la falta de las competencias, pese a haber presentado un protocolo para que sea con transmisión por el canal de Youtube, sin público y solamente con caballos locales.
De cualquier modo, en este momento (12.30 hs) siguen las gestiones para que las autoridades gubernamentales permitan la realización del programa ya armado para este domingo 28.
Nueva desilusión para el turf. Por 15 días no habilitarán nuevas actividades en la provincia de Córdoba
Sin mencionar específicamente al turf, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, adelantó en la noche del martes (23) que, por indicación del COE, no habilitará ninguna otra actividad por 15 días a raíz de los nuevos casos surgidos en el país y específicamente en la provincia ya que en los últimos días se detectaron algunos brotes en la zona de Traslasierra (Villa Dolores, etc..), un caso aislado de un transportista de Buenos Aires en General Deheza (a 70 kms de Río Cuarto) y algunos otros en el ámbito provincial.
Con esta novedad (y si bien hasta ahora -15 hs del miércoles 24- no hubo ninguna información oficial del JCRC), el hipódromo de Río Cuarto, ciudad en zona blanca (sin casos de contagio reciente) que ya tenía listo su programa para difundir por streaming (televisión en directo por Youtube), con caballos locales y sin público, tendrá que seguir esperando, al igual que todo el país.
Lo incomprensible es que, en Río Cuarto, hay un sinfín de actividades abiertas, con mucho más riesgo del protocolo presentado por el Jockey Club local en mayo pasado.
También en la víspera se supo que San Juan recibió el permiso para poner en marcha la actividad, aunque es poco probable que sea a corto plazo ya que todavía no se conoce que haya nada organizado en esa plaza cuyana.
Click en la imagen para ampliar
Ratificados para este domingo 28
Salieron los ejemplares ratificados (98 en total, todos locales) por Carta para la reunión de Río Cuarto progamada para este domingo 28 de junio.
En las próximas horas anotarán para los cotejos concertados.
Con relación a la necesaria autorización del COE y el gobierno provincial, no hubo novedades hasta el momento de esta publicación. Sigue la espera.
Click en la imagen para ampliar
Llamado a la solidaridad
Está muy complicado el estado de salud de Alberto Cecchini, integrante de la comisión de carreras del hipódromo Río Cuarto y turfman de toda la vida.
Tuvo un problema grave de salud (se le reventó la vesícula), está internado en el Urológico (calle Mitre) y necesita con suma urgencia dadores de sangre Grupo 0 - Factor RH Negativo.
Quien pueda aportar ese requerimiento, aquí están los datos:
Este viernes 26 concluyen las pre-ofertas y a las 14 horas comienza la adjudicación de los animales. Excepcional respuesta del mercado, especialmente de sus clientes de siempre
Debido a las buenas pre-ofertas que recibieron hasta el momento, el Haras Masama subastará este viernes 26 desde las 14 horas en vez de esperar hasta el 10 de julio como había sido anunciado en un principio.
Lo comenta en esta nota Marcos Alfonso, el propietario de la cabaña.
Lo dijo Santiago Britos. Opinó, además, que si los hipódromos cordobeses lograran unirse sería algo fantástico
Delegado de la Utta (Unión de Trabajadores del Turf y Afines) y Ospat (su Obra Social) en la provincia de Córdoba, Santiago Britos (40) en realidad es mucho más.
Hijo del Dr. Víctor Britos, quien desde 1998 hasta 2007 ocupó distintos cargos en la la comisión de carreras del hipódromo de Córdoba y los 2 últimos años la presidió, Santi es un apasionado del turf, recrea una de las esencias de esta actividad cual es es la amistad y, como si fuera poco, también concretó reuniones importantes en San Francisco como organizador, fue dirigente (en la Docta y Las Flores), es propietario y, en algún momento, hasta se dio el gusto de cuidar su propio caballo.
Habla de varios temas en este reportaje, entre ellos la precariedad laboral que existe en las caballerizas y que juega en contra a la hora de mostrar ante los gobernantes lo que representa el turf.
Joy Epifora entró segunda
La yegua argentina Joy Epifora (Fortify), ganadora de Grupo 1 en nuestro país y entrenada en los Estados Unidos por Ignacio Correas (h), finalizó segunda en un allowance optional claiming disputado en Churchill Downs.
Reprisando, en la milla de arena escoltó a la favorita Lady Kate a dos largos y medio en una alentadora performance.
Se corrió el Belmont
This The Law (Constitution y Tizfiz por Tiznow), preparado por Barclay Tagg y conducido por el portorriqueño Manuel Franco en 1' 46" 53/100 los 1800 metros de arena, se impuso en el Belmont Stakes (G1-1800 mts), que se disputó sin público presente.
Pre-ofertas por remate del Haras Masama
Click en la imagen para ampliar
Ver más en http://www.harasmasama.com.ar/
“Siempre pensé en cuidar muchos caballos”
Facundo Ortiz, ex jockey, atiende 29 ejemplares en Villa María. “Si pudieran correr en los máximos sería más fácil que autorizaran el turf en las provincias…”, opinó
El villamariense Facundo Ortiz, ex jockey y hoy exitoso entrenador, tiene 29 ejemplares cuidando en su ciudad.
En esta nota comenta que viene retrasada la llegada de productos de la nueva generación a ese circo hípico y que el panorama nacional no ayuda para la vuelta de las carreras.
Si bien hay que esperar al lunes por las ratificaciones de rigor, las 11 condiciones de la Carta fueron llenadas sin problemas con vistas a la reunión del venidero domingo 28, jornada supeditada a la autorización del COE y el gobierno provincial.
Esto demuestra la necesidad imperiosa que tiene el turf de Río Cuarto -y de todo el país- de ponerse nuevamente en marcha.
Click para ampliar
Si no llega la autorización para las carreras del 28, el turf del Imperio promete llegar con la protesta al centro de la ciudad
La noticia circuló con fuerza en las últimas horas entre la gente ligada directa o indirectamente a la (in) actividad. Lo confirmó ahora a www.argentinaturf.com el cuidador Martín Carezzana, quien atiende junto a su padre (Sergio) la principal caballeriza de la ciudad.
De honda raigambre turfística -por herencia y propia decisión-, Martín también comenta en este reportaje la realidad de los studs que atienden, la acefalía del Gremio y reflexiona, además, sobre la negativa de las autoridades en permitir las carreras televisadas por Youtube, con caballos locales y sin público.
Masiva movilización en La Plata
Los representantes de la gente fueron recibidos por funcionarios del hipódromo y de la Gobernación. ¿Las carreras?: en agosto
En el mediodía de La Plata, una ruidosa y multitudinaria marcha realizó prácticamente toda la gente relacionada con el turf marchando primero hasta Lotería y luego hasta el frente de la Gobernación.
Allí fueron recibidos por el presidente de Lotería Omar Galdurralde y el Jefe de Gabinete Carlos Bianco.
Les prometieron activar el pago de los premios atrasados en este hipódromo y redoblar esfuerzos para que las carreras vuelvan en agosto.
Ver Video: https://www.facebook.com/walter.muller.7927/videos/3063635817059913/
Respondió Ivar
El brasileño Ivar (Agnes Gold y May Be Now por Smart Strike), que cumplió su campaña en la Argentina, obtuvo una buena victoria de punta a punta en Churchill Downs al vencer por dos cuerpos.
Es entrenado por Paulo Lovo y fue conducido por Joseph Talamo en 1’ 42” 18/100 para los 1800 metros abonando el jugoso sport de $ 30.80.
Recordamos que en nuestro país ganó las 3 que corrió, 2 en San Isidro y 1 en Palermo, incluso el Gran Criterium y el Estrellas Juvenile, ambos de G1.
A fin de la próxima semana arrancan las pre-ofertas para el remate en conjunto del Don Florentino y La Valkiria. Ya se pueden ver los potrillos y analizar sus pedigrees
Está en marcha el proceso previo para el remate virtual de los Haras Don Florentino y La Valkiria, el que lleva el nombre de “Curuzú Cuatiá” ya que en sus 4 anteriores ediciones se realizó en esa ciudad correntina.
Recordamos que las pre-ofertas comenzarán el próximo viernes 26 y se extenderán hasta el domingo 5 de julio a las 10 hs, para dar lugar al martillo en las primeras horas de la tarde, subasta que será transmitida en vivo por internet.
Para ver los ejemplares que salen a la venta, registrarse, estudiar los pedigrees y otros detalles, los interesados pueden ingresar en el Link: https://grimaldirematesferias.com
Marcha en La Plata
A las 11.30 hs de este jueves (18), habrá una marcha hacia la Gobernación para agilizar la vuelta de las carreras.
En Río Cuarto se llamó a anotar para el próximo domingo 28, reunión supeditada a que salga la habilitación del COE regional y provincial
El hipódromo de Río Cuarto lanzó Carta de condiciones con vistas a una posible reunión el próximo domingo 28 de junio.
Pese a no contar aún con la habilitación del COE, igualmente realiza los llamados a los fines de ganar tiempo ya que se aguarda que surja el permiso para los próximos días.
Como se anunció, será sin público presente y únicamente con ejemplares estabulados en el tattersall del Jockey Club Río Cuarto.
Las pre-anotaciones se realizarán hasta este viernes 19 con forfait el lunes 22.
"Pensamos volver a fines de julio"
Lo dijo Luis Monti, directivo del hipódromo de Tucumán. “Estamos trabajando ahora en el tema de las apuestas para ver como las receptamos…”, agregó
El Gerente Hípico del hipódromo de Tucumán, Luis Monti (66-ex periodista de turf), se refirió al momento actual.
Dijo que “por la pandemia particularmente en algo nos beneficiamos ya que la llegada de varios caballos de Buenos Aires aumentó nuestro parque caballar…”.
Además, relató una breve historia de ese circo hípico, que espera poder realizar con normalidad el Clásico grande (el “Batalla”) en septiembre venidero.
(Video grabado el lunes 15 de junio a las 13.15 hs)
Pandemia e ignorancia, un combo casi letal para el turf provincial: pusieron que se podía varear, cuando nunca se dejó de hacerlo. Lamentable
Después del “cachetazo” del último viernes 12 por parte del COE y el gobierno provincial, casualmente posterior a la movilización, los distintos actores del turf de Río Cuarto (su supone que todos los cordobeses relacionados con el turf) quedaron perplejos y están saliendo de su asombro porque se esperaba exactamente lo contrario.
En el listado de actividades flexibilizadas, en una triste línea debajo de todo se leyó: “se autoriza la práctica del turf: vareo de los caballos”. Si no fuera por la gravedad de la situación, llama a risa.
El desconocimiento es evidente. Habría que avisarles que los caballos dejaron de varear solo un par de días y luego siguieron normalmente con los recaudos necesarios para quienes trabajan con ellos y que los animales no son máquinas donde se aprieta un botón y se ponen en funcionamiento.
Cuando se habilite, no habrá carreras a las pocas horas sino que será varios días después porque primero tendrán que organizarlas. Pero la realidad demuestra que los que deciden por sí o por no están lejos de ver que esto es una INDUSTRIA que da empleo a miles de familias.
La mayoría de las actividades, sociales y deportivas, fueron permitidas, menos el turf y alguna otra que también quedó relegada, ninguna que se le arrime en importancia industrial, social y/o económica.
Son contradicciones graves por parte de nuestros gobernantes.
Tras haber presentado hace un mes un protocolo para correr SIN PUBLICO, con ejemplares locales y con todos los cuidados sanitarios habidos y por haber (publicado abajo), los epidemiólogos del COE y el Ministerio de Salud mantienen la rigidez al no permitir la disputa de las carreras en los hipódromos reconocidos cuando la señal por streaming y el juego telefónico permite este adelanto, aunque en esta primera vez sea una prueba piloto.
Doctores y políticos de turno: otros 20 días de espera para escuchar otro disparate NO, mejor no digan nada, “si no los despeina el viento, los va a despeinar la historia…” (Cielo del 69, de Mario Benedetti).
De tal palo tal astilla
Patricio Losinno, hijo del recordado Pepe y -como él- reconocido turfman al igual que sus hermanos, opina -entre otras cosas- que convendría cambiar el mensaje hacia la gente para que se entienda lo que el turf representa
“Por una tradición familiar, lo que más me gusta es criar…”, frase de Patricio Losinno, turfman riocuartense que también es propietario en sociedad con algunos amigos de varios ejemplares SPC.
En este reportaje nos cuenta detalles de su actividad, en gran medida relacionada con los caballos de carrera.
(video realizado el 12/06/20) a las 20 hs)
Con el agua al cuello - Nota de opinión
La pandemia, el COE y limitaciones propias, pusieron al turf argentino al borde del colapso
¡A los botes! escribió un colega porteño cuando arrancó la cuarentena. En ese momento pensé que exageraba, ahora no.
A nivel nacional, visto el avance del virus en Capital y gran Buenos Aires, los más informados arriesgan la vuelta para ¡septiembre!.
En la provincia de Córdoba, increíblemente se han flexibilizado varias actividades con conllevan mayor riesgo que las carreras sin público. Sin embargo, el turf sigue esperando pese a los excelentes protocolos presentados por Río Cuarto, similares a los de San Isidro y Palermo.
Un baño de realidad
Los políticos y la gente común en su mayoría siguen viendo las carreras de caballos como un entretenimiento con apuestas o, en el mejor de los casos, como un deporte pintoresco pero, en el fondo, esto no representa más que un 20 por ciento de lo que es: una INDUSTRIA que marcha hacia el último eslabón de la cadena, que es la competencia. La que ahora está cortada.
Decenas de veces hemos escrito sobre el caos imperante en el turf argentino. Primero la desaparición del INAH (Instituto Nacional de la Actividad Hípica) y luego del Comité Hípico Nacional dejaron las cosas en manos de Dios y la ausencia total del estado en todas sus jurisdicciones. Eso hizo que en muchos circos hípicos cualquiera haga cualquier cosa y se empezara a atar todo con alambre para seguir adelante.
Es más, hay funcionarios y/o políticos a todo nivel que muestran un desconocimiento total, ni idea de que estamos hablando.
Cada tanto escuchamos discursos propagandísticos en encuentros de gente del turf que solo sirven para consolarnos hacia adentro porque en los medios masivos, de bueno, poquísimo y nada. Se ve a dirigentes que luchan en su lugar pero lejos del conjunto. Hipódromos bonaerenses que dependen casi exclusivamente del Fondo de Reparación, otros del interior que subsisten por el dinero que les da la Municipalidad, Lotería o Caja de Ahorros de la provincia, retenciones y trabas burocráticas para la exportación, etcétera. Un combo bárbaro.
Algo deberá transformarse
Hacen falta varios cambios para funcionar adecuadamente. Por ejemplo, el simulcasting federal y las carreras oficiales para los hipódromos considerados como tales, adelanto que tendría que salir en simultáneo, como bien me lo apuntaron algunos turfman reconocidos y de sobrada experiencia.
Esto sería marchar con aportes genuinos y sin dependencia estatal, salvo en la regulación de la actividad de acuerdo a las leyes, si es que las hay y tienen alguna vigencia. Y si no, los dirigentes tendrán que crearlas, los legisladores promulgarlas y las autoridades hacerlas respetar.
¿Como será el tema de las carreras oficiales?. Todos sabemos que es algo muy difícil de concretar en la práctica, pero lo vamos a comentar más adelante porque lo urgente es atravesar esta coyuntura, agobiante para la mayoría.
Como contrapartida, los precios en que se están vendiendo los potrillos en los remates vía on-line y/o telefónica son sumamente alentadores como para pensar que también las apuestas van a superarse. Si no ocurre eso, tal vez necesitaríamos un salvataje (palabra de moda por estos días…), pero me parece que si nos salvamos será por nosotros mismos.
Estamos perdiendo la batalla, pero no la guerra.
Ilustración: Caricatura de autor anónimo (publicado en su perfil de Facebook por el colega Carlos Delfino)
Entre 15 y 20 días para que pueda haber carreras en los hipódromos cordobeses. Hubo una movilización importante en Río Cuarto
Los hipódromos de la provincia de Córdoba deberán esperar entre 15 y 21 días más para tener carreras.
De acuerdo a una fuente bien informada cercana al gobierno provincial, el gobernador Juan Schiaretti junto a Diego Cardozo, el Ministro de Salud, ratificará esta noticia a las 17.30 horas.
Por otra parte, esta mañana (viernes 12) hubo una concentración de más de 100 personas relacionadas con el turf en la entrada al hipódromo Río Cuarto solicitando una urgente habilitación de carreras SIN PUBLICO y con los caballos estabulados en el predio, que suman más de 300.
“Esto tiene poco de juego y de deporte. Esto es una industria que está parada hace 100 días. En el país hay más de un millón de personas que trabajan en forma directa o indirectamente con los caballos..”, manifestó una de las personas autoconvocadas al encuentro que se realizó en forma pacífica y por espacio de 1 hora sin entorpecer la libre circulación de los autos y las personas en la Avda. Presidente Perón.
Con el protocolo que pasó el Jockey Club de Río Cuarto el riesgo de contagio es mínimo, mucho menor que otras actividades que ya fueron habilitadas.
Al mismo tiempo, las críticas llegaron también a la Nación ya que San Isidro, Palermo y La Plata no tienen fecha para su reapertura, aún cuando también han pasado protocolos finamente estudiados y con riesgo de contagio casi inexistentes.
Será, como en todo el país, este viernes 12 en la entrada al hipódromo. Siguen esperando autorización para una reunión sin público
Los distintos actores del turf (todos) se concentrarán este viernes 12 en la entrada del hipódromo Río Cuarto para adherir al “banderazo” nacional por el regreso de las carreras.
Como se sabe, estas serán sin público y con las medidas sanitarias exigidas por las autoridades del gobierno. Esta manifestación es autoconvocada y con intención de hacer pública la problemática que engloba a la industria en general, No habrá marcha para evitar problemas en el tránsito habitual de los ciudadanos.
En el caso específico de Río Cuarto, brindamos a continuación el protocolo que fue presentado oportunamente.
1. PERMISO ÚNICO DE INGRESO Y/O PERMANENCIA
Las personas que ingresen tendrán que descargar el Permiso de Ingreso y Permanencia, el cual será puesto a disposición próximamente. El mismo funcionará como control interno. Este permiso es independiente al que deberá tramitar para circular conforme a las normativas nacionales, provinciales y/o municipales. Ambos permisos deberán ser exhibidos al personal de control de ingreso del JCRC o cuando sean requeridos durante su permanencia dentro de la institución.
Entrenadores, jockey, propietarios y personal esencial afectado a la reunión hípica deberá completar el correspondiente formulario, cuya información reviste el carácter de declaración jurada. El permiso tendrá validez por una reunión hípica y deberá ser solicitado en todos los casos que sea necesario.
2. COMEDORES Y CANTINAS
En caso que el Gobierno Nacional autorice el funcionamiento de actividades gastronómicas, las mismas podrán ser habilitadas atendiendo a las recomendaciones incluidas en el anexo N°1.
3. INGRESO
Habrá solo un ingreso, situado en Av. Presidente Perón y Antonio Lucero (Puerta N°2) que será custodiado por personal de seguridad quien permitirá el ingreso de personas autorizadas. El resto de los accesos estarán cerrados y precintados. Los sectores habilitados tendrán una guardia permanente. Se incorporarán carteles indicativos de recomendaciones para la prevención del contagio de COVID 19.
Entrenadores, peones, jockeys y personal esencial deberán presentar credencial y certificación habilitante para su ingreso.
Se prohíbe el ingreso a público espectador, apostadores, propietarios de caballos, criadores, familias de profesionales, periodistas, etc. a ninguna dependencia del hipódromo durante la jornada de carreras. Todos los recintos para el público se encontrarán cerrados.
El personal de seguridad responsable del control de acceso contará con un listado ordenado por carrera con la identificación por nombre, documento y número de carrera de la que cada profesional participa.
Solo se permitirá el ingreso de profesionales y personal esencial que tengan mascarilla sanitaria, tapaboca y/o barbijo, cubriendo boca y nariz, que se deberán usarse en todo momento. No podrá ingresar ninguna persona que presente fiebre (superior a 37.5) o cualquier otro síntoma de COVID 19 (dolor de garganta, tos, dificultad respiratoria, anosmia/disgeusia).
El acceso de ejemplares que se encuentren alojados fuera del hipódromo de Río Cuarto se hará por calle Av. Presidente Perón y Antonio Lucero.
4. PERSONAL AUTORIZADO PARA INGRESO
El personal autorizado a ingresar durante la reunión hípica está comprendido por: comisión de carreras, tesorería hípica, personal de comisariato, jueces de llegada, starter, personal de gatera, personal de área técnica, personal de pesaje, confirmación, responsable de sala de jockey, responsable de boxes de espera, veterinarios oficiales, ambulancia, seguridad, personal de transmisión y palafreneros.
Se permitirá el ingreso al hipódromo JCRC, durante la jornada de carreras exclusivamente, a entrenadores, jockey y peones que se encuentren inscriptos para tomar parte de una carrera durante la realización de la jornada hípica atendiendo a las limitantes de tiempo y permanencia que corresponda.
5. DE LAS INSTALACIONES
Todas las instalaciones habilitadas dentro del hipódromo serán aseadas y desinfectadas previamente con hipoclorito de Sodio 2%, solución de amonio cuaternario o alcohol 70%. En el intervalo entre carreras se sanitazará camarines, baños, duchas, sala de pesajes y servicio veterinario, sala de transmisión, comisariato, tesorería y todas aquellas superficies de apoyo de mayor circulación. Los ambientes permanecerán ventilados con circulación de aire. Deberá disponerse de dispositivos con alcohol en gel, en los lugares más concurridos y con mayor tránsito.
6. CONSIDERACIONES GENERALES
Todos los participantes de la reunión hípica deberán guardar las medidas de distanciamiento social (1.5m entre personas), evitar todo tipo de contacto físico, usar de manera permanente tapaboca o barbijo y procurar el lavado frecuente de manos con agua y jabón o alcohol en gel. En todo el ámbito del hipódromo está terminantemente prohibido el consumo de yerba mate en la modalidad (mate/bombilla) y el consumo de bebida alcohólicas.
No habrá fotografía de los ganadores en la herradura establecida para dicho fin.
7. DE LOS PEONES
El caballo sangre pura de carreras (SPC) llegará al sector de barrera, previo al control veterinario acompañado exclusivamente por su peón a quien se le colocará una pulsera identificatoria en el control de ingreso que deberá exhibir en todo momento durante su permanencia dentro de las instalaciones del JCRC (solo circularán los peones que porten dicha pulsera con la fecha correspondiente). A los mismos se le tomará la temperatura y se le exigirá el uso de tapabocas y/o barbijo.
Los peones deberán ingresar a los boxes de espera 50 minutos antes de la competencia para el control veterinario previo. Los entrenadores deberán confirmar o retirar la montura y retirarse si dilaciones de los respectivos recintos. Darán las instrucciones a los jockeys guardando el distanciamiento social. La confirmación comenzara una hora antes de la primera carrera para evitar conglomerados.
En el sector de sector de boxes de espera, el veterinario permanecerá fuera del cuarto de control. En el sector de partidores solo podrá estar un veterinario y el starter manteniendo distancia entre sí.
Finalizada la carrera, el peón y su caballo volverán al sector de duchas. El mismo peón que ingresó con el caballo deberá ser quien lo retire, sin excepción. Una vez finalizada el procedimiento de ducha, se eliminará la pulsera en la salida.
8. DE LOS JOCKEYS
Ingresarán al cuarto de jockeys una hora antes de su primera participación y se retirarán inmediatamente finalizada su última participación programada. Están obligados a llevar tapabocas o barbijo hasta el momento de la carrera. Deberán asear sus manos en forma frecuente con agua y jabón o utilizando alcohol en gel provisto por el hipódromo.
Recibirán las instrucciones guardando el distanciamiento social, montarán en los boxes de espera y saldrán guardando una distancia mínima de 3 metros entre ejemplar y ejemplar.
9. DECLARACIÓN JURADA
Todos los participantes de la reunión hípica deberán firmar una declaración jurada en la que manifiestan no poseer síntomas de enfermedad Covid-19 (fiebre superior a 37.5 grados, dolor de garganta, tos, dificultad respiratoria, anosmia/disgeusia), no haber viajado al exterior, ni haber visitado áreas donde se haya detectado circulación viral comunitaria en los últimos 14 días, ni tomado contacto con personas que si lo hayan hecho.