https://argentinaturf.com/

Mayo 11, 2025

Redacción y edición 

Daniel García (Danisaby)

(358) 4023724

(solo mjes whatssap)

danisaby@hotmail.com

CopyRight © 2025 - Derechos Reservados-Ley 11.723

Prohibida la reproducción de artículos y publicidad 

Salvo autorización del Editor

COLUMNA de PUBLICIDAD

Seguir STREAMING

https://www.youtube.com

Ver CATALOGO

https://drive.google.com

_______________________

VER CATALOGO NAC 2022

https://drive.google.com/

VER CATALOGO NAC 2023

https://drive.google.com

Stud Haras La Difícil

Francisco Garattoni – Gral Levalle


Rompiendo barreras

El Dr. Manuel Taboada, médico veterinario y mano derecha de la familia Brandemann, analiza en este video con www.argentinaturf.com la positiva experiencia que tuvieron con el remate on-line del pasado sábado 16 en el Haras Alborada.

Don Florentino en Curuzú

El Haras Don Florentino informó que el remate previsto en Curuzú Cuatiá (Corrientes) se realizará en la modalidad on-line, con las pre-ofertas arrancando el viernes 28 de junio con la venta final (en vivo) el domingo 5 de julio.

La subasta es compartida con el Haras La Valkiria y los productos comercializados quedan automáticamente inscriptos para disputa la “Super Polla Millonaria” en 2021.

Teresa García y Gustavo Posse hacen lo que deben hacer

El intendente de San Isidro, Gustavo Posse (ver video de Ganador y Placé) y la legisladora Teresa García llevan la bandera a quienes deciden. Eso es lo que sirve. La cadena del turf debe agradecerles.

https://www.facebook.com/pagina.GanadoryPlace/videos/250258412922119/

Un año sin igual

Sábado 23 de Mayo, Día del Trabajador del Turf. Nos encuentra en medio de una grave situación económica. Ojalá sirva para que definitivamente se unan y organicen los distintos sectores en pro de un turf federal.

El deseo que este momento pase lo más pronto posible. . 

La sociedad y los gobernantes deben enterarse que esto es una INDUSTRIA, el deporte y el juego son el último eslabón de una cadena gigantesca. Nosotros ya lo sabemos.

Por otra parte, se lanzó la 2da colecta en Río Cuarto.

Noticias al toque

El hipódromo de San Isidro, a través del Dr. Horacio Focaraccio, informó que el capataz de Bianchi sigue en su domicilio particular en buen estado de salud.

Recordamos que a este trabajador le había dado positivo de Covid 19 hace varios días; además, agregaron que los resultados de los tests realizados a quienes habían estado en contacto con él dieron resultado negativo en todos los casos. 

Peruano que no afloja

El jockey peruano Edgar Prado (foto) de 52 años y que corre en los Estados Unidos, es ahora el octavo jinete más ganador en la historia de ese país.

Con 7058 victorias superó a Angel Cordero Jr y está a solo 7 de Perry Wayne Ouzts, quien marcha séptimo en este ránking y también se mantiene activo.

Se preparan en San Isidro

Operarios de distintos rubros (metalurgia, etcétera) trabajan por estos días en el hipódromo de San Isidro para concretar las obras que figuran en el protocolo sanitario presentado ante la provincia de Buenos Aires.

No hay fecha cierta para el regreso de las carreras, pero se estima que será en la segunda quincena de junio, si todo marcha muy bien.

Premio para hija del CRACK

La yegua Desert Ride fue consagrada como mejor 3 años hembra al recibir su premio en los Sovereign Awards.

Hija de Candy Ride y Fun In The Desert (Distorted Humor), es otro halago más para el tremendo padrillo argentino que triunfó en el turf mundial.

Ivar llegó quinto

El argentino Ivar, nacido en Brasil, llegó quinto en su debut reprisando en la milla de césped de Churchill Downs; fue en un allowance contra 9 adversarios, corriendo entre los últimos y avanzando en la recta final.

(Ver más en http://www.turfdiario.com)



Los pampeanos no duermen

Tras el exitoso remate del Haras Alborada, ahora vendrá el del Masama. Silvia Schonholz se alegró por las buenas ventas conseguidas por sus colegas

Por más que exista todavía alguna posibilidad que se reactive el turf antes de julio en algunos hipódromos, la estadística de los 2 años prácticamente ha quedado trunca en todos. 

Hasta el momento del corte, el Haras Masama venía disputando los primeros lugares a nivel nacional junto a Firmamento, El Paraíso y El Alfalfar gracias a la generosidad de su tempranamente desaparecido padrillo Andromeda’s Hero (Fusaichi Pegasus), un logro histórico para la cabaña que lideran Silvia Schonholz y su hijo Marcos Alfonso en Miguel Riglos (La Pampa).

La pandemia también los puso contra las cuerdas al impedir la realización de sus ventas con la celeridad de años anteriores, tan es así que -como fue anunciado oportunamente- la subasta de abril se realizará vía on-line a partir del 5 de junio con el período de pre-ofertas.

  • Sra. Silvia, ¿les levantó el ánimo el éxito que tuvieron sus colegas y comprovincianos del Haras Alborada?
  • Sí, por supuesto, estamos muy contentos por eso y esperamos que a nosotros también nos vaya bien.
  • ¿Hay interesados que se han contactado con ustedes?
  • Sí, aunque todavía falta estamos recibiendo muchas llamadas para consultarnos y acreditarse con intenciones de comprarnos alguno de nuestros ejemplares. 
  • La gente puede ir viéndolos con tiempo…
  • Por supuesto, con la debida antelación ya hemos dado a conocer fotografías y videos, los que seguiremos difundiendo con imágenes actuales para que puedan observarlos bien. 
  • Pese a la situación, se los nota con mucho optimismo…
  • No te voy a negar que estamos un poco nerviosos porque esto es algo nuevo, pero estamos confiados en nuestro trabajo y esperamos que salga todo bien.

Fotos: (arriba) El Invencible (South Kissing y La Indudable por El Compinche) - (abajo) Ocean Hero (Andromeda's Hero y Ocean Cat por Easing Along)

(Ver Link para acceder al Catálogo y otros detalles en margen izquierdo y en páginas anteriores de esta Portada)



La Utta criticó duramente a Ferro

      Click en la imagen para Leer



Mejor imposible

El remate del Haras Alborada fue un éxito y una cuota de aliento para todo el turf argentino

Gran satisfacción dejó en todos los ámbitos el remate on-line del Haras Alborada, con una perfecta organización y seguido por más de 300 personas en las 3 horas que duró la transmisión.

Los precios de los ejemplares de 2 años y el promedio conseguido ($ 473.636), fueron informados por la cabaña en las últimas horas.

 Click para ampliar 

Si no da ahora…

Zenyatta (Street Cry y Vertigineux (Kris S.), la extraordinaria yegua norteamericana, a los 16 años dio a luz a una potranca por Candy Ride.

Fue en el Lane’s End Farm, establecimiento en el que tuvo su sexta cría desde que dejó las pistas. Hasta el momento, los 4 hijos de Zenyatta (dos murieron) no se destacaron en las pistas.

He Runs Away y Tato Key

En Rosehill, el argentino He Runs Away (Heliostatic) llegó cuarto en una Hándicap en 2400 metros, a solo un cuerpo del ganador.

En el mismo hipódromo, su compatriota Tato Key llegó último en su compromiso en 1300, aunque hizo la punta hasta los 250 finales y terminó a seis cuerpos del vencedor y, aunque no es para destacar, su actuación fue mejor que las anteriores.

Murió Forty Niner

A la avanzada edad de 35 años, murió Forty Niner (Mr. Prospector y File por Tom Rolfe) en un Haras de Japón.

El consagrado padrillo dio hijos destacados como Distorted Humor y Editor’s Note, Luhuk, Roar, Tactical Advantage y Dalhart, entre otros. Ingresó muy temprano a la reproducción (4 años) luego de una campaña formidable.

(Ver más en http://www.turfdiario.com)



Un caso positivo en San Isidro

Un trabajador que cumplía funciones de capataz en el stud de Juan Carlos Bianchi en San Isidro dio positivo de Corona Virus.

Así lo dieron a conocer en las últimas horas, agregando que la detección de la enfermedad fue en su domicilio particular y que su estado de salud es bueno.

A continuación publicamos la nota completa.

Click para ampliar



“Hay buen plantel”

Robin Pasino cuida en Laboulaye, no ha tenido problemas con la pandemia y tiene su caballada casi lista para correr 

Luego de haber estado radicado temporariamente en Río Cuarto un par de años por la inundación en Laboulaye, Henry Robin Pasino (59) retornó a su lugar de origen y sigue cuidando algunos ejemplares.

Casado con Patricia Rodríguez y padre de María Eugenia, nos cuenta algo de su presente en la ciudad del sur cordobés.

  • Cuénteme un poco de su actualidad…
  • Tengo 6 ejemplares, todos nuevos menos Fast Forward (foto abajo-Grand Reward y Far Superior por Mutakddim), al que muchos conocen, que es un 6 años ganador de 4. Después están Fensalir (Endorsement y Fricka por Southern Halo), un 4 años ganador de 1; también tenemos potrancas de 2 años que van a entrar en 3, una es Sisterhood (foto arriba-Que Vida Buena y Storm Control por Forest Wildcat) compartiendo en sociedad con el Haras Don Florentino y la otra es Mala Mia (Remote) cuya madre es nuestra, La Pasina (Mad Champ).
  • ¿Tiene más potrillada?
  • Sí, de la generación nacida en 2018 compramos hace un mes y medio en el Haras El Paraíso a Sebuleira (Sebi Halo y Balcadora por Incurable Optimist), propia hermana de Sarahnade, una yegua que tuve yo y ganó 3 en San Isidro; finalmente otra potranca que es Pasina Buena (Que Vida Buena y La Pasina) y va a ingresar a la cuida en septiembre. 
  • ¿Hay algún propietario nuevo?
  • Sí, hace poco se unió al grupo Ariel Panicelli, que trajo una potranca de 2 años que se llama Estimada Noble (Asiatic Boy y Estimable por Sunray Spirit) y un caballo que es El Camaro (Grand Reward y La Ginetta  por Mutakddim), 4 años perdedor.
  • ¿Cómo vive este momento tan complicado?
  • Como todos, con el deseo que pase rápido. Y con la expectativa por lo que vendrá porque estoy muy conforme con la caballada que tengo. Y probablemente haya alguno más para este año.
  • ¿Ha seguido vareando normal?
  • Sí, sin problemas, nosotros no paramos en ningún momento. Si las carreras se abrieran de acá a 15, 20 días o un mes, nuestros ejemplares están medianamente listos para correr.


Todo listo

Finalizó el plazo de las pre-ofertas para el remate del Haras Alborada y, a pocas horas del comienzo de la subasta, dieron a conocer el orden de salida de los animales que se venderán a partir de las 10 hs.

Foto arriba: Uemita (Un Pionero y Luz Menor por Lucky Island) tenía una oferta hasta ayer de $ 300.000 

En vivo: https://www.youtube.com/channel/UC_AsyqxvAkm4o05Ae0hO0uQ  

Che Pire: $ 2.510.000.- 

El Stud El Barrial, de Fabio Mentucci (Achiras), se llevó por $ 2.510.000 a la codiciada Che Pire (foto abajo) (Fortify y South Queen por Southern Halo) en el comienzo del remate.



Un paso obligado

El Jockey Club de Río Cuarto pidió formalmente a las autoridades gubernamentales la apertura del hipódromo. "Solicitamos la autorización del COE para que podamos por lo menos hacer una reunión de entrecasa...", dijo Hugo Gentile, presidente de la institución

El presidente del Jockey Club Río Cuarto, Hugo Gentile, acompañado por Héctor Alignani, gerente de la entidad, fueron recibidos en la Municipalidad de manera formal en la mañana de hoy (viernes 15) por integrantes del COE (Centro de Operaciones de Emergencias), también por el secretario de Políticas Sociales Marcelo Bressán y el Subsecretario Legal y Técnico, Miguel Alonso (casualmente, conocido turfman del medio), solicitando el permiso necesario para la apertura del hipódromo con todas las medidas sanitarias que el protocolo exige.

En un principio, dijo Gentile, “la idea es hacer una reunión aunque sea con caballos locales y poder comenzar a trabajar con las agencias…”.

Los funcionarios les manifestaron que, como hacen con todos los pedidos de distintas actividades, elevarán la solicitud a Córdoba para que el COE decida sobre el tema la semana que viene.

En el circo hípico local, con el debido control, los ejemplares varean todos los días en horario matutino durante 4 horas con distintas disposiciones para los jinetes y peones (foto gentileza de Martín Carezzana). Luego el ingreso al lugar permanece cerrado y, hasta el momento, sin que se haya presentado ningún caso de Covid 19.

La nota textual

Sr Intendente de la ciudad de Río Cuarto
Dr. Juan Manuel Llamosas
De mi mayor consideración:
En mi carácter de presidente del Jockey Club Río Cuarto, me dirijo a usted a los efectos de exponerle las graves dificultades por las que atraviesa nuestra institución y fundamentalmente la gran familia que compone nuestro personal que trabaja en forma directa con la actividad turfística, sumado al número de personas que indirectamente viven de la actividad.
A raíz de la pandemia de Covid-19 que azota al mundo, el excelentísimo sr. Presidente de la Nación dispuso con el aislamiento social y obligatorio, la suspensión de todas las actividades deportivas a los fines de evitar la propagación del virus.
Esta situación, motivo que el flujo de fondos con el que contaba nuestro club a través de las apuestas hípicas reguladas por la Lotería de Córdoba S.E. que se realizaban en nuestras agencias, cesara interrumpiera el ingreso de dinero que el Jockey Club como asociación civil sin fines de lucro destina al pago de su personal, al embellecimiento de su predio social, de su hipódromo y de la promoción de todas las actividades deportivas que se desarrollan en él, tales como; rugby masculino y femenino, hockey, gimnasia artística, escuela de fútbol, aerobic y fitness.
Por esta razón es que hoy aún, no hemos podido abonar del mes de marzo de 2020 del personal que directamente colabora con el club, más las casi 400 familias que indirectamente viven de la actividad que se desarrolla en el Jockey Club como lo son aprendices, cuidadores, jockeys, vareadores, palafreneros, personal de mantenimiento y un sinnúmero de más personas que sería ocioso detallarle.
Por todo lo anteriormente expuesto, es que apelando a su conocido compromiso con la ciudad, solicito se nos permita regularizar parcialmente la actividad organizando una reunión hípica sin público en nuestro hipódromo, respetando los protocolos de que disponga el Centro de Emergencias de la provincia como así también la apertura de las dos agencias con las que cuenta el club, una cita en Moreno 74, nuestra sede social, y la otra funcionando en nuestro campo deportivo, cito en Avenida Presidente Perón oeste 1700.
Acompaño a la presente solicitud, nota del Secretaria General de la Unión de Trabajadores del Turf y Afines, apoyando la gestión de nuestro club y un protocolo que hemos realizado puntualizando las medidas precautorias que se tomaría si pudiera renovarse la actividad.
Sin otro motivo en particular y agradeciendo la atención dispensada a la presente, hago la propicia la oportunidad para reiterarle las seguridades de mi más alta estima.

Hugo Gentile – Presidente Jockey Club Río Cuarto

El apoyo de Utta

 Click para ampliar



“Estamos vareando normal”

Lo dijo Hugo Pereyra, quien trabaja con el cuidador Jorge Gómez en Río Cuarto. “Mi sueño es llegar a cuidar para la distancia…”, manifestó

Uno de los sectores que más sufre esta inactividad es el de los peones.

Provenientes de familias humildes, la pandemia los arrincona pero ellos siguen adelante con una tenacidad digna de destacar.

Hugo Pereyra (27-foto) trabaja con el cuidador y jockey Jorge Carlos Gómez en la caballeriza ubicada en la calle Urquiza, a pocas cuadras del hipódromo de Río Cuarto. 

  • Huguito, desde su lugar ¿cómo vive esta situación?
  • En el caso nuestro hemos seguido trabajando en forma normal, se ha vareado como siempre y solamente estamos a la espera que haya carreras.
  • Muchos años lleva como peón…
  • Sí, hace 13 años que estoy acá, nos tenemos mucha confianza con Jorge. Y también compartimos todo esto con Víctor Hugo Córdoba (“Pijía”) y con Néstor Fabián Fernández, que es quien monta por la mañana.
  • ¿Se han ido caballos por esta contingencia que vivimos ahora?
  • No, al contrario, llegaron 3 productos que van a entrar en la doma en pocos días; por suerte los patrones nos siguen acompañando.
  • ¿Quiénes son los propietarios que tienen sus ejemplares con ustedes?
  • La familia De Pauli, de Moldes: Miguel y Fabricio Rovera, Hernán Figueroa, ambos de Río Cuarto; Sergio Lucero, de Santa Rosa del Conlara y la familia Riva, de La Cesira. 
  • ¿Qué espera para su futuro?
  • Y bueno, el sueño mío es llegar a cuidar. A mí me gustan mucho las carreras largas, no es que las cortas no me interesen sino que a mí particularmente me entusiasma mucho como se entrena para correr en larga distancia. Espero que algún día logre ese objetivo.

Foto arribaChe Chacarero (Expressive Halo y Cure News por Not For Sale) - Foto abajo: Natural Blues (Zensational y Easily Swayed por More Than Ready)



Patearon para adelante

La reunión que debía concretarse hoy (miércoles 13) entre representantes de algunos sectores del turf con las autoridades bonaerenses fue postergada para la semana que viene.

Por otra parte el intendente de San Isidro ,Gustavo Posse (foto), manifestó en el programa radial “El Derby” que no habrá carreras antes de junio y que en la primera etapa en San Isidro correrán solo los caballos que están estabulados en el Campo 2.

Recordamos que la deuda del llamado Fondo de Reparación con los distintos hipódromos de la provincia de Buenos Aires no se ha cancelado y, en consecuencia, hay dinero pendiente de varios meses por el pago de premios.

Gran reacción

Una respuesta  extraordinaria se produjo en las ofertas previas de estos días con relación a la subasta on-line del Haras Alborada, que se producirá este sábado 16 desde las 10 hs.

De acuerdo al adelanto de nuestro colega pampeano Carlos Richard, Che Pire (h-Fortify y South Queen por Southern Halo) anda en el millón de pesos, Jenofonte Stark (m-Fortify y Stormy Creepada por Bernstein) en los $ 720.000, Zoissita (h-E Dubai y Bahiana Start por Jump Start) en los $ 310.000, Lacalle Lin (m-Lucky Island y La Gente por Slew Gin Fizz) en los $ 260.000 y Racula Inc (h-E Dubai y School Inc por Include) -una de las potrancas que iba a ir a La Punta- en los $ 220.000, aunque ya todos los productos de 2 años han recibido pre-ofertas, las que finalizarán este viernes 15 a las 16 hs.

La Plata sería el primero en abrir

El diario El Día, de La Plata, informó que en breve volverán las carreras al circo hípico de esa ciudad. 

En un comentario conocido hace pocas horas, dice que los protocolos están a la firma del gobernador Kicillof y luego tendrán que ser convalidados por el gobierno nacional.

Abarca también a la quiniela, sorteos que podrían reiniciarse dentro de una semana y luego darían autorización para las carreras de caballos sin público presente y con recepción de apuestas en las distintas agencias.

Se supone que, lógicamente, si habilitan la actividad en La Plata lo mismo será para San Isidro y no demoraría mucho más para que también Palermo se ponga en marcha.

El resto, a la espera de novedades.

(Ver noticia completa en https://www.eldia.com/nota/2020-5-10-2-12-42-kicillof-permitira-la-vuelta-de-la-quiniela-y-las-carreras-de-caballos-politica-y-economia)



Pagina 198 de 307


<< 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 >>