![]() ![]() |
Mayo 11, 2025
|
![]() ![]() |
La Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos de Carreras de Río Cuarto y Zona elevan una nota al presidente del Jockey Club Río Cuarto, la que reproducimos en forma textual.
Click para ampliar
Algunos proyectos para reanudar la actividad se conocieron en las últimas horas.
Uno de ellos es propiciado por personas relacionadas con la actividad, otro por la (bienvenida al ámbito del turf) Cámara de la Industria Nacional Equina y también se conocieron el que elaboró el senador nacional por Catamarca Oscar Castillo y la senadora por Azul Lucrecia Egger, en este caso en conjunto con la Municipalidad y el Jockey Club de esa ciudad bonaerense.
(Ver noticia completa en http://www.turfdiario.com)
Protocolo
El hipódromo de San Isidro hizo conocer un nuevo protocolo para iniciar sus programaciones cuando llegue la autorización del gobierno para que vuelva el turf.
Sin ser noticia oficial, la versión que circula es que, si se levanta la cuarentena a fin de este mes, se podría volver a correr a mediados de mayo.
Para destacar
El país latinoamericano que marcha a la vanguardia en materia de organización es Uruguay; en las últimas horas tuvo difusión en la televisión la noticia que el turf será el primer deporte que se reanudará, incluso antes que el fútbol.
En materia solidaria, en La Plata algunos profesionales y particulares movilizaron una campaña para ayudar a los más necesitados, en Azul el Jockey Club está haciendo lo mismo, en Tucumán la Caja Popular de Ahorros le dió alimentos y subsidios a los trabajadores.
Siguen vareando por la mañana en forma normal. No hubo éxodo de ejemplares más allá que algunos se fueron al campo pero no más de lo habitual y con partida ya prevista tiempo antes.
En contrapartida, llegaron algunos caballos provenientes de los hipódromos máximos, cuyos propietarios decidieron buscar otros horizontes para achicar gastos.
Murió padrillo
El irlandés Shamardal (Giant’s Causeway y Helsinki (Machiavellian) murió a los 18 años en el Kildangan Stud de Darley.
Padre de 25 ganadores de G1, no logró superar distintos problemas de salud que lo aquejaban y debió ser sacrificado.
Esperando
El Haras Masama, que tenía previsto su remate anual para el pasado sábado 18 y tuvo que postergarlo, difundió un video con algunos de los excelentes ejemplares que presentará en la subasta, la cual no tiene fecha confirmada.
(Ver https://www.facebook.com/113458968737980/videos/826795564480993/ )
Alejandro Villata, del Haras Zoraida, prefiere criar bien y no vender tempranamente. Dijo, además, que el juego on-line es la solución para la actividad
Por distintas circunstancias, el Haras Zoraida tiene una limitada producción para comercializar en la presente temporada.
Alejandro Villata, su dueño, hizo conocer los 4 productos que están para la venta y que hasta el momento permanecen en la cabaña ubicada en el Paraje Cuatro Caminos, en la zona de Bell Ville (Córdoba).
“Las que les envío son fotos recientes de ejemplares de 19-20 meses, es decir que no tienen los 2 años y que todavía van a pegar un estirón importante, tendrán muy buen físico seguro…”.
Lewandosky (arriba) (m-z) nacido el 12/09), por Lenovo y Every Now por Roy en Ever Candy (Candy Stripes), madre ganadora de 3 cs en SI.
Ursolito (al medio) (m-z), nacido el 24/09), por Horse Greeley y Umbrage por Alpha Plus en Urbanadora (Ride The Rails), madre ganadora en SI a los 3 y 4 años.
Lorna Ride (der.) (h-z) nacida el 18/09), por Lenovo y Popsy Ride por Ride The Rails en Rubia Pop (Candy Stripes), la madre ganadora en SI.
Sonora Matancera (izq.) (h-z), nacida el 30/10), por Strategic Prince y Meteorica por El Meteoro en La Montaña (Laborioso), la madre ganadora de 2 cs en La Plata.
Lo dijo Ignacio Magri en relación con la actualidad del Haras Ojos Claros donde, entre otros excelentes productos, van creciendo los hermanitos maternos de Strategos
Tiempo complicado para todos los actores de la actividad, incluso los Criadores de SPC, quienes deben agotar los medios a su alcance para vender o al menos ubicar su producción.
Juan Ignacio Magri trabaja desde sus inicios como mánager en el Haras Ojos Claros, cabaña que nació poco después de la gran aparición de Candy Ride -su caballo emblema- que tiene asiento en la zona de San Basilio (Córdoba) y oficina en Río Cuarto.
Dejando a un lado el tema de la crisis por la pandemia, habló con www.argentinaturf.com sobre la actualidad de la cabaña.
Por más que se hagan cálculos, la realidad marca que no hay posibilidad de adelantar cuando terminará esta grave contingencia
Tras los anuncios de la continuidad de la cuarentena, era un secreto a voces que no habrá turf en Río Cuarto durante este mes de abril.
Pero lo más grave es que no se sabe cuando volverá la actividad, habida cuenta que todo depende de la situación sanitaria por la pandemia. La realidad es esta, hacer futurología es otra cosa
En el hipódromo de Río Cuarto, con todas las medidas sanitarias y de orden indicadas por las autoridades, los ejemplares siguen con su rutina en los horarios matutinos permitidos para esos trabajos.
Los profesionales (jinetes, peones, cuidadores) aguantan como pueden el problema económico y los propietarios tratan de seguir adelante, esperando que esto pase en el menor tiempo posible.
Gustavo Quinteros, reconocido jockey del medio (foto), comentó a www.argentinaturf.com que “se puede varear normal porque la cancha está en buenas condiciones. Por lo demás, todos estamos aguantando pero se está poniendo muy, muy difícil por el tema económico. La mayoría de nosotros dependemos de esto para subsistir…”, concluyó.
Murió el dueño de El Sembrador y Berliner
El conocido empresario y turfman Gilberto Montagna, dueño del Stud "Andrea E.") falleció a los 85 años.
(Ver nota completa en https://www.facebook.com/pagina.GanadoryPlace/)
Germán Knuttsen, del Stud El Kaiser, contó los ejemplares que revistan en su caballeriza. Además, se refirió a la grave situación actual y dio casi por descontado que la doble reunión de abril deberá ser anulada
Actualmente en su doble condición de propietario del Stud El Kaiser e integrante de la comisión de carreras del hipódromo Río Cuarto, Germán Knuttsen (46 ), casado con María Belén Alesci y padre de María Paula, Franco y Fausto, habló de sus ejemplares y de la situación actual.
El remate del Haras Alborada se realizará nomás el sábado 16 de mayo. Si las restricciones continúan, lo harán on-line
La cuarentena se alarga y los que pueden tomar previsiones lo hacen.
Es el caso de los dueños del Haras Alborada (Eduardo Castex, La Pampa), quienes confirmaron hoy (07/04) la subasta anual para el venidero sábado 16 de mayo.
Favorecidos por la experiencia que tienen con sus remates-feria, la firma Brandemann no tendría mayores inconvenientes para subir las imágenes y el audio del evento si es que no se puede hacer con la gente en las instalaciones de su Stud La Quinta.
Si optan por el sistema on-line, los posibles compradores deberán solicitar un crédito hasta el domingo 10 de mayo y luego comenzarían a receptar las ofertas, las que podrán hacerse hasta momentos antes de bajar el martillo.
Foto: Juan Talentoso (Don Juan Tag y Chisuna por Choir Prospect), uno de los padrillos del Alborada.
(Ver Catálogo en margen izquierdo)
En La Plata empezaron a varear
Tras las idas y venidas de los últimos días, finalmente los ejemplares spc estabulados en el hipódromo de La Plata pudieron salir de sus boxes.
Con todas las medidas sanitarias exigidas, al menos los animales podrán ser mantenidos en forma, favoreciendo no solo su estado físico sino también las consecuencias psicológicas que acarrea el encierro.
Sin embargo, los que gobiernan hicieron renunciar al presidente de la comisión de carreras Gustavo D’Audia, al jefe del servicio veterinario Andrés Smetana y a Jorge Iñigo, gerente de administración y finanzas, quienes habían cumplido satisfactoriamente sus funciones, aunque en este medio las decisiones se toman “más arriba” y generalmente por funcionarios que desconocen la problemática de la actividad.
Murió Storm Mayor
El padrillo Storm Mayor (Bernstein y Maya Toss por Egg Toss), doble ganador del Pellegrini y protagonista de una historia casi increíble, murió a los 17 años.
(Ver notas completas en http://www.donguima.com/ y http://www.turfdiario.com)
En La Plata, las autoridades se dieron cuenta que no pueden tener a los ejemplares encerrados
Superados los obstáculos de última hora, este martes (7) podrían ingresar a varear los caballos estabulados en el hipódromo de La Plata. El horario será de 6.30 a 9.30 hs.
Así lo destacaron periodistas de aquel medio este lunes 6 a las 17 hs.
Contrariamente a lo que, con absoluto buen criterio, instrumentó cada hipódromo al permitir en todos los casos el vareo con horarios determinados y con las exigencias sanitarias correspondientes, el circo platense (en Mendoza pasa igual) desnudó una vez más durante todo lo que va de la cuarentena la lentitud e impericia de las autoridades del gobierno provincial que no diferencian al turf de los casinos, ocasionando graves inconvenientes a los profesionales que atienden los ejemplares estabulados en ese medio.
Ver más en (https://www.facebook.com/pagina.GanadoryPlace/).
Servirá como semental
Tras haber sido operado de una lesión en la pata de la que no pudo recuperarse plenamente, fue definitivamente retirado del training Perro Callejero (Que Vida Buena), ejemplar que en las pistas defendió al Stud El Doctor (Calchín).
En su breve campaña de potrillo, corrió solo tres veces con 2 victorias, incluso el Gran Premio Montevideo (G1-1500 mts-foto), cotejo en el que sufrió el citado inconveniente físico.
Lucas y Luis Grimaldi, del Haras Don Florentino, manifestaron a www.argentinaturf.com que “lo trajimos con idea de darle de arranque unas 20 yeguas y también vender sus servicios ya que hay gente que se ha comunicado con nosotros con ese fin. Se hizo todo lo posible para que siguiera corriendo pero no anduvo, por eso preferimos preservarlo, creemos que tiene todo para ser un buen prospecto de padrillo…”, finalizaron diciendo ambos hermanos.
Fueron a ver a Candy Ride y trajeron una potranca hija del Crack que vistió su blusa en las pistas argentinas. Fue otro sueño cumplido
El crack Candy Ride cumplió 20 años en la temporada anterior y fue el disparador para que el turfman riocuartense Miguel Alonso, uno de sus dueños en la Argentina, viajara a los Estados Unidos a visitarlo.
No fue solo. Lo acompañaron su hija Lucía y su amigo Martín Colombo y, además de volver a estar frente al “monstruo sagrado”, que defendió en nuestro país, su chaquetilla (Stud Haras Ojos Claros), conocieron diferentes Haras ubicados en Lexington y asistieron a la famosa subasta de Keeneland donde compraron una potranca hija de su gran amor y parecida físicamente a la recordada Candy’s Daughter (Candy Ride), ganadora de 9 carreras y actual madre en la cabaña ubicada en la zona de San Basilio (Córdoba).
La que está llamada a ser una nueva estrella, que en el futuro quedará como madre en el establecimiento, se llamará Candy Spring, (en ambas fotos), que cumplió los 2 años el primero de febrero último, justamente el mes donde murió su abuelo materno, el extraordinario jefe de raza A. P. Indy.
Su madre es ganadora de 3 carreras en el país del norte, con placé en un Clásico de G2, mientras que su abuela viene por Kingmambo y es ganadora de 6 competencias en 9 presentaciones.
Importada a la Argentina, ya se encuentra en el Stud Haras Ojos Claros, compartiendo el piquete con Candy Avispa (Hurricane Cat y Candy’s Daughter); ambas comenzarán a ser amansadas en septiembre venidero para luego iniciar el training con vistas a la competencia.
Fue un viaje soñado, un “sueño cumplido”, como ellos mismos lo describieron.
Lo dijo Federico Cabral, criador y uno de los dueños de Hurricane Key, yegua a la que le cortaron lo que podría haber sido una gran campaña
En agosto de 2018 sacudió a Río Cuarto y su zona una ingrata noticia relacionada con la yegua Hurricane Key (Hurricane Cat y Madness Key por Key Deputy), a la que el hipódromo de Palermo suspendió por dóping.
Cerca en ese tiempo, ocurrieron varios casos similares lo que llevó a varios cuidadores y propietarios a manifestarse en contra de esa resolución.
Para conocer que pasó después, hablamos con Federico Cabral (foto-domiciliado en Berrotarán), uno de sus propietarios y criador, junto a su hermano Ezequiel, Miguel Angel Nicola y Arsenio Rufino y vocero del Stud La Llave, colores que defiende el citado ejemplar.