https://argentinaturf.com/

Agosto 06, 2025

Redacción y edición 

Daniel García (Danisaby)

(358) 4023724

(solo mjes WhatsApp)

danisaby@hotmail.com

CopyRight © 2025 - Derechos Reservados-Ley 11.723

Prohibida la reproducción de artículos y publicidad 

Salvo autorización del Editor

COLUMNA de PUBLICIDAD

Ver CATALOGO-VIDEOS

https://arg-sales.com

CATALOGO - Nac. 2024

https://drive.google.com

_______________________

VER CATALOGO NAC 2023

https://drive.google.com

Stud Haras La Difícil

Francisco Garattoni – Gral Levalle

 

 

 


La vieron todos

Criada por el Don Florentino, Que Me Vean ascendió en el Argentino

La potranca Que Me Vean (Que Vida Buena y La Perceptiva por Missionary), entrenada en Río Cuarto por Sergio y Martín Carezzana, venció a los tres años y por medio cuerpo en la sexta carrera de Palermo (26/11/17) y salió de perdedora oficial en su tercera presentación, todas en este medio.

Nacida y criada en el haras Don Florentino (La Francia), empleó 1’ 10” 05/100 para los 1200 metros de arena normal y abonó a ganador $ 11.65 conducida por Franco Correa para el stud “El Arrabalero”.

El potrillo J Be Tom ($ 1.60-W. Moreyra-M. Iguacel) ganó la quinta prueba, en 1’ 09” 63/100 para las doce cuadras, superando por seis cuerpos a Kellogs (Glades).

El clásico Carlos Tomkinson (G2) fue para la gran favorita Atómica Oro ($ 1.65-F. Barroso-R. Bullrich), una zaina doradilla de tres años descendiente de Orpen y Stormy Atorranta (Bernstein) que marcó 1’ 35” 22/100 para la milla. Segunda a tres cuerpos se clasificó Jasminka, delante de None Like Her, Triomphalista y Ostentosa Inc.

En la primera llegó cuarto Machito Inc (Ayub), en la tercera terminó quinta la pampeana Otilia Mía, en la cuarta finalizó tercera Che Artista (Río Cuarto) y quinta Social Demócrata (Villa María), en la séptima fue quinto Le Pays Basque (Marcos Juárez), en la décima se clasificó tercera la villamariense Lucky Gorjeada y quinta la pampeana Stripes Cariñosa, en la undécima quedó segundo a tres cuartos de cuerpo el favorito Per Piacere con una largada no del todo buena y cuarto On The Rocks Sam, ambos de Río Cuarto, en tanto en la décimatercera llegó tercero el pampeano Terrible Lince.



“Sacaremos un Campeón”

Lo dijo Marcela Andrenacci en su haras La Fortaleza al hacer un balance del año

Cuando el calor del verano da sus primeros pasos anticipándose al calendario, Marcela Andrenacci -la “súper” criadora del sur cordobés- se relaja en su espaciosa galería y disfruta de los buenos momentos junto a su familia y colaboradores.

El haras La Fortaleza dio vuelta la rueda en una nueva temporada, ya está en pie la nueva producción de la cabaña y sus yeguas están nuevamente en la dulce espera. Pese a las dificultades que se presentan a diario, se la ve con el optimismo de siempre y fortificada por la respuesta obtenida en las ventas de este año, oxígeno económico necesario para seguir adelante.

No hace falta indagar mucho para que ella misma cuente como le va, que siente y que piensa sobre lo que viene.

¿Cómo fueron los nacimientos este año?

- Muy bien, muy positivo el balance de la temporada de partos, tuvimos un promedio superior al 90 por ciento. Tenemos 22 crías de 14 padrillos distintos. 

¿Qué padrillos eligieron para los nuevos servicios?

- Anotá: Violence, Manipulator, Grand Reward, Hurricane Cat, Sixties Icon, Zensational, E Dubai, Global Hunter, Cima De Triomphe, Endorsement, Indy Point, Winning Prize, Todo Un Amiguito y Fragotero. En todos los casos analizamos la combinación genética con nuestras madres para lograr mejores cruces.

La forma de vender de ustedes es mayormente “personal”, ¿cuál es el motivo para llevar adelante este tipo de comercialización?

- Las ventas particulares son fruto de las visitas de nuestros clientes al haras, en las cuales no solo vemos los productos sino también compartimos charlas y asado, reafirmando de este modo la relación comercial y afectiva con los mismos.

Fueron muy pocos los que llevaron a remate, ¿estuvieron conformes con los precios obtenidos allí?

- Son acordes a la situación económica actual de nuestro país, pero eso nos permite continuar y seguir soñando en la industria del turf.

¿Cuál es el balance de 2017?

- Estoy conforme, hemos vendido toda la producción y nuestro haras sigue creciendo. Soy consciente que todo esto requiere de mayor compromiso y responsabilidad de cada uno de nosotros y por eso le ponemos garra y corazón.

Y la esperanza latente de que salga un crack…

- Algo me dice que llegará en cualquier momento, lo siento muy dentro mío, es más que un deseo, más que un sueño, percibo siempre esa señal que es difícil explicar. He logrado muchas cosas en la vida y noto que acá estoy cerca de lograrlo, yo nunca me rindo y por eso estoy segura que de nuestro haras surgirá un Campeón.

Foto: El Ristreto (m. 04/08/17) Por Winning Prize y La Remilgada por Luhuk en La Melindre por Salt Lake. La Remilgada, ganadora de 2 carreras en La Plata. Flia 3 h como: La Maleva, La Maltrecha, La Copera, El Compinche, El Garufa.



Victorias de Semifreddo y Mr. Black Panther

En San Isidro, el alazán del stud Mi Hermano y Yo consiguió su segundo éxito mientras que el zaino doradillo criado en La Fortaleza ganó su primera carrera oficial

El caballo Semifreddo ($ 2.90), conducido por el puntano (radicado en los máximos) Eduardo Antonio Ruarte, obtuvo el segundo triunfo oficial de su campaña al vencer por un cuerpo y medio en la undécima carrera de San Isidro (24/11/17).

Entrenado en Buenos Aires por Miguel Gómez, el defensor del stud “Mi Hermano y Yo” (de los hermanos Alvaro y Adrián Pagani (foto), de Coronel Moldes) empleó 1’ 05” 45/100 para los 1100 metros de arena normal. Hijo de Exchange Rate y She’s Got Zip (City Zip), a los cinco años consiguió el ascenso de categoría en once presentaciones.

 

Por su parte, Mr. Black Panther ($ 3.25-B. Enrique-C. Gorosito), criado por el haras La Fortaleza (Serrano), triunfó por tres cuartos de cuerpo en la décimaseptima y última competencia y, tras sus tres últimos arrimes en la categoría, consiguió la primera victoria de su campaña. Hijo de The Leopard y Miss Riel (Numerous), de 4 años, marcó 56” 46/100 para el tiro del kilómetro corriendo para el stud “La Amistad” (Las Flores).

En este cotejo, a la altura de los 400 metros finales cuando venía luchando adelante y en un andarivel interno, Malevo Best (N°2) se pialó en otro competidor y despidió de la montura a su jinete Mariano Palacios, quien sufrió varios traumatismos con pérdida de conocimiento y fue trasladado al Sanatorio de la Trinidad.

 

El clásico (L-1600 mts) fue para El Atlántico ($ 5.50-Villagra-A. Gaitán Dassié) por el pescuezo sobre Stivers, en 1’ 34” 22/100; de la misma edad que el anterior, el vástago de Stormy Atlantic y Express Time (Shy Tom) sumó su sexto éxito en dieciséis salidas a la pista.

En la décimacuarta venció Buen Patriota ($ 8.50-Villagra-A. Pacheco, Villa María), un 4 años hijo de Que Vida Buena y Leyla Nistel (Van Nistelrooy) sumando así su segundo triunfo (consecutivo) en ocho actuaciones. Por seis cuerpos fue su victoria, representando al stud “Don Reyna”, de Córdoba.

En la primera carrera se impuso Montreux ($ 7.05-A. Cabrera-A. Pavlovsky), un tres años descendiente de Easing Along y Bartola (Roy), en 1’ 23” 33/100 para los 1400 metros de césped, representando al stud “Don Emilio” (Venado Tuerto). En la tercera finalizó cuarta Beauty Trick (Córdoba),  en la séptima quedó segundo a dos cuerpos el pampeano Tanto Versero y en la décimasexta terminó quinto el pampeano Señor Reward.



Ascendió Kamaris en La Plata

Es del stud "El Kaiser" y lo prepara Facundo Ortiz en Villa María

El riocuartense Kamaris ($ 3.35), del stud “El Kaiser” de Germán Knutssen (foto) y entrenado en Villa María por el ex jockey Facundo Enrique Ortiz, venció por dos cuerpos en la sexta carrera de La Plata (21/11/17). 

Conducido por William Pereyra, el hijo de Manipulator y Kitty Carson (Carson City) empleó el excelente registro de 1’23” 33/100 para los 1400 metros y alcanzó a los 3 años la segunda victoria oficial de su campaña en solo tres presentaciones. Lamentablemente, en la décima prueba Red Pula -compañera de sedas de Kamaris- despidió de su montura al jinete mencionado arriba, sin consecuencias para ambos.

En el Hándicap se impuso por un cuerpo White Chapel ($ 3.60-W. Aguirre-V. García), en 1’ 04” 62/100 para los 1100 metros; de 5 años, la descendiente de Not For Sale y Fleet Honey (Chief Seattle) superó a Petralia, Lady Knock, Marie De France y Tempura Sam. 

En la tercera entró cuarto Mister Performance (Mackenna), en la novena finalizó quinta Hilida Cap, en la décima terminó cuarta Borita De Triomphe, ambas pampeanas; en la última (14ta) quedó segundo a un cuerpo Bacán Presumido (de José Cristóbal Gregorio).



Mechero (Inc) respondió y Schio fue un cohete

Ambos ganaron en San Isidro en una jornada inolvidable para los mendocinos Abrales

El caballo Mechero Inc ($ 13), que representa al stud “J. C. V.” (las iniciales del jockey oriundo de Adelia María (Córdoba) Juan Cruz Villagra, quien lo tiene en sociedad con su coterráneo Daniel Dutto), venció por un cuerpo en la octava carrera de San Isidro (08/11/17) y sumó la tercera victoria oficial de su campaña en catorce presentaciones.

De 5 años, el descendiente de Include y Forty Mechuda (Roar) es entrenado por Gustavo y Ernesto Romero y cruzó el disco en 1’ 38” 54/100 la milla de arena normal conducido por Pablo Carrizo que reemplazó a Villagra ya que este está recuperándose de un problema de salud.

   

En la décimaquinta prueba el riocuartense Schio (foto-$ 5.15) se impuso por el inusual margen de quince cuerpos, entrenado por Osvaldo Palandri y conducido por Eduardo Ortega Pavón. A los 4 años, el hijo de Wood Be Willing y Miss Satánica (Numerous) cubrió los 1200 metros en 1’ 11” 28/100 y consiguió el segundo éxito oficial de su campaña, ambas en este escenario, en solo cinco salidas corriendo para el stud "Ezequiel".

 

Por su parte, el cuidador mendocino Alberto Abrales (siempre con la colaboración de su padre, Ramón, foto) dio doblete ya que arrancó visitando el pesaje en la tercera competencia con su pupila Vivacita ($ 14.70-K. Banegas), una hija de Heliostatic y Vip Class (Northern Afleet) que a los 4 años y por medio cuerpo obtuvo el segundo triunfo oficial de su campaña empleando 1’ 11” 68/100 para los 1200 metros representando al stud “Sarita”. 

Lo redondeó luego, en la décimaseptima y última, con Amigo Nahuel ($ 6.15) a quien montó también Banegas (de buena tarde, dio triplete), en un triunfo por un largo sobre el azuleño El Truquito, en 1’ 39” 67/100 la milla. De 5 años, el descendiente de Bear Down y Risky Have (Have A Champ), consiguió de esta forma la segunda victoria oficial de su campaña.

El santafesino Carmeti ($ 2.65-J. Da Silva-J. González), del stud “Keyser Soze”, venció por tres largos y medio en la séptima, en 1’ 25” 37/100 para las catorce cuadras; de 3 años, el vástago de Sidney’s Candy y Capote Queen (Capote) salió de perdedor oficial tras media docena de actuaciones.

El pampeano Polito (D. Arias-M. Loza) sorprendió en la décimasexta entre ganadores plurales al ganar por medio cuerpo sobre el mendocino Harlan’s Radio, quedando tercero a igual distancia el rosarino Negro B; de 6 años, el vástago de Pollard’s Vision y Miles Of Glory (Honour And Glory) echó 1’ 25” 43/100 para los 1400 y abonó el jugoso sport de $ 29.40 representando al stud “Guatraché”.

Otros resultados

En la segunda entró cuarto Rich Unicorn (Villa Dolores), en la cuarta finalizó quinto Wazowsky (Río Cuarto), en la quinta fue tercera Bali Girl (Don Florentino), en la novena terminó cuarto Es Anelo (Huinca) y quinto Dancing House (Villa María), en la décima quedó segundo a medio cuerpo el riocuartense Fast Forward (daba $ 11.75) y en la décimasegunda se clasificó tercero Apolonio Plus (Don Florentino). La pampeana Carlita Cat fue tercera en la décimatercera y Barbour (Río Cuarto, compañero de techo del citado Schio) arribó quinto en la décimaseptima y última prueba.



Cayó Xalado con el mejor de La Plata

El gran favorito Tato Key ($ 1.75-foto de Marcelo Saracchini), reservado del “Alfalfar” y dominador de esta distancia en La Plata, superó por tres cuerpos al riocuartense Xalado en el clásico Benito Lynch (G3) disputado en noveno turno del programa en el citado escenario (29/10/17). 

Dirigido por José Aparecido Da Silva, el vástago de Key Deputy y Tatiana Cat (Easing Along) empleó 1’ 10” 89/100 para los 1200 metros y sumó su octavo triunfo en nueve presentaciones; tercero, a tres cuartos de cuerpo, finalizó Jackeman, precediendo a Santos Halo y Seattle Mond.

El cuatro años Crujiendo ($ 5.15), que representa a una caballeriza cordobesa (El Doctor), venció por dos cuerpos y medio en la octava prueba; por Star Dabbler y Crepitada (Alpha Plus), es entrenado por Juan J. Martínez (en el programa figuró Víctor García) y lo condujo Walter Aguirre, en 1’ 37” 56/100 para la milla y consiguió la segunda victoria de su campaña en nueve salidas.

En la segunda carrera entró cuarto Leroy Fast (Capricornio), en la quinta quedó segundo a la cabeza el pampeano Compadrón Halo y en la duodécima terminó segundo a medio cuerpo Bacán Presumido (stud El Pupo, de Roberto Gregorio, Huinca Renancó).

Se graduó William Pereyra

Con su victoria número 120, conseguida con Dream Of Araras en la sexta competencia, William Pereyra en solo cuatro meses pasó a la categoría de jockey y no gozará en adelante del descargo que recibía como aprendiz.



Julia Farnese deslumbó a El Arabe

Ganó su primera carrera en San Isidro dejando excelente impresión

La yegua Julia Farnese ($ 3.25), con los colores del stud “El Arabe” (Río Cuarto), venció por dos cuerpos y medio en la décimasexta carrera de San Isidro (18/10/17).

Entrenada por Roberto Daniel López, la hija de Sebi Halo y Tempest Go (Green Means Go) fue conducida por William Pereyra, empleó 1’ 12” 91/100 para los 1200 metros de arena normal y a los 4 años salió de perdedora en su segunda presentación, ambas en este escenario.

 

En el desarrollo vino en la cuarta posición, fue avanzando en la recta final hasta igualar a la puntera en los 200 y tenderse rumbo al disco.

Trascartón (17ma) ganó por tres cuartos de cuerpo la pampeana Serpiente Negra ($ 2.95-E. Miguez-C. Uriona), en 1’ 11” 97/100 para las once cuadras (pesada) y, a los 5 años, dejó atrás la mínima categoría. Es descendiente de Honour And Glory e Invincible Candy (Candy Stripes) y esta era su décima actuación en las oficiales.

En la inicial llegó quinta Be Brief (Bell Ville), en la octava cuarto entró Orquestador (Ayub) y quinto Apolonio Plus (Don Florentino). En la novena terminó cuarto el pampeano Señor Reward y en la décimatercera quedó segundo a dos cuerpos Che Malandra (Glades), cuarto el pampeano Best Valentín y quinto Dom Lipe (Bell Ville).



Scorpio les clavó el aguijón

La blusa celeste y blanca flameó arriba en el Hándicap riocuartense

Triunfazo de Scorpio en la milla del Hándicap en Río Cuarto. Corriendo de menor a mayor, el pupilo de Justo Alonso al que Facundo Quinteros le reguló la marcha al venir lejos de la lucha que por la punta sostenían One Indy y Paradigmático Inc, con Per Piacere y Elf Halo arrimándose en el codo para no perder el tren y Desquitado en el fondo. 

El de Carezzana y el de Cabrera se trenzaron en lucha apenas desembocaron en tierra derecha, pero no les duró mucho la alegría porque a su flanco exterior apareció Scorpio como un rayo para pasarlos de largo con amplias brazadas que lo catapultan sin trámites para ser gran animador el 12 de noviembre en el clásico de medio fondo. Y la barra del stud "Farra Corrida" ya está gastando a cuenta.

Mucha gente colmó las tribunas del circo hípico y disfrutó del maratónico programa y también del mano a mano entre Carteador (Marcelo Gómez) y Guatemoc (N. Fernández), que corrieron con andarivel al más puro estilo de las pencas cuadreras de relevancia.

El cotejo, que se largó una hora después del horario establecido, fue muy parejo, sacándole una pequeña ventaja el sangre pura al cuarto de milla solo en los últimos metros y dejando abierta la posibilidad de una revancha a corto plazo. 

Entre los potrillos se destacó Art Speed (Cuello-Lovay) al derrotar por medio largo a Golden Beer en 1’ 05” 4/5, excelente registro para los 1100. Y fue foto compartida con los dueños de Fogoso Spirit (stud As de Pique), que entró tercero pero también tiene parte en la sociedad del ganador.

Carezzana, Scarlatudiz entre los cuidadores y Padilla, Córdoba, Gustavo y Facundo Quinteros y Marcelo Gómez (foto) se destacaron entre los profesionales con un doblete cada uno.

Pero especialmente fue Martín Carezzana el que logró superar lo normal. En la décimacuarta ganó Que Me Vean (criada por Don Florentino), superando por el pescuezo a Che Artista con Che Carol tercera y Elektra Al quinta, todas potrancas que entrena el joven trainer riocuartense que tiene muchas condiciones para destacarse y lo está demostrando.



A buen puerto los boletos moldenses

En Palermo, fue el tercer triunfo de Drague, la yegua del stud "Mi Hermano y Yo"

La yegua Drague ($ 6.65), del stud “Mi Hermano y Yo” de los hermanos Alvaro y Adrián Pagani (foto-Coronel Moldes, Córdoba), venció por un cuerpo en la décimatercera carrera de Palermo (15/10/17).

Entrenada en Buenos Aires por Miguel Gómez y montada por Kevin Banegas, la hija de King’s Best y Druida (Southern Halo) desató una fuerte carga en los últimos 150 metros cruzando el disco de los mil metros en 56” 46/100 y, a los 5 años, consiguió su tercera victoria oficial, segunda consecutiva, todas en este escenario.

 

Por su parte, el gran favorito ($ 1.80) Smart Holiday venció por cinco cuerpos en el clásico Eduardo Casey (G2), recorriendo los 2200 metros en 2’ 12” 96/100, descendiente de Harlan’s Holiday y Distinguida Gulch (Thunder Gulch), el pensionista de Roberto Pellegata fue conducido por Francisco Leandro Goncalves y consiguió su segundo triunfo en tres salidas. Segundo arribó Pulpinello, precediendo por otros cinco largos al riocuartense Natural Blues, quedando más atrás Daniel Boone y Terra Mía.

En el desarrollo, Natural Blues vino siempre muy cerca de la punta y cuando enfilaron la recta final asomó como puntero, para ser superado más adelante aunque su performance fue muy buena por tratarse de su primer roce en un clásico importante.

También ganaron Ventajera Queen y Caprile

En la séptima prueba ganó la yegua pampeana Ventajera Queen ($ 4.15), dirigida por Juan Cruz Villagra en 56” 34/100 los mil metros; de 3 años, la hija de Charles King y Ventajera Dip (Shuttle Diplomacy) es preparada por Angel Alvarez y salió de perdedora oficial en su quinta presentación.

Caprile ($ 3.65), presentada por José Cristóbal Gregorio (Huinca Renancó), superó por medio cuerpo a la pampeana Wentina Star en la definición de la duodécima prueba del programa. De 6 años, la descendiente de Offlee Wild y Compelling (Dixie Unión) marcó 1’ 12” 12/100 para los 1200 metros, dirigida por William Pereyra para el stud “El Pupo”.

Otros resultados

En la segunda carrera llegó quinto Scrimshander (Laboulaye), en la cuarta quedó segundo a tres cuerpos Lucky Guillermo (San Luis) y cuarto Picolino (Córdoba), en la quinta finalizó tercera la pampeana Romi Island y quinta Nostalgia Ram (Venado).

El riocuartense Vito Int terminó cuarto en la undécima (daba $ 4.10); Perfect Memories se clasificó tercera en la décimatercera y Terrible Lince fue segundo a un cuerpo en la última, ambos pampeanos.



Feliz cumpleaños, CRACK

Hace 18 años vio la luz Candy Ride, uno de los mejores caballos y padrillos del mundo

Un día como hoy (27 de septiembre), hace 18 años, nacía Candy Ride (Ride The Rails y Candy Girl por Candy Stripes), el caballo que produjo una bisagra en el turf argentino y que luciera en su primeras tres salidas la chaquetilla del stud “Ojos Claros”, en aquel momento incipientes colores que recorrieron el mundo. 

El pequeño defecto en una manito no fue obstáculo importante para quienes previo pago de 12.000 pesos se ilusionaron con él. Su debut fue por una circunstancia fortuita al no llegar su compañero de techo a la Polla del 1° de Mayo en General Cabrera.

“Para no perder la postura sin correr, llevemos a Candy Ride…”, fueron más o menos las palabras de Daniel López (su cuidador) y de quienes decidían los pasos del potrillo, aún sin saber lo que les iba a deparar el destino.

Así, con Héctor Calvente en la montura y en 27” pasó el disco de los 500 metros; fue en 2002, allí comenzó una historia ya conocida por todos y que desembocó en lo que es hoy, el padrillo más importante del mundo.

En agosto de ese año pisó por primera vez Palermo y en 1’ 09” 31/100 los 1200 dejó a 12 cuerpos a su escolta; en octubre saltó al terreno clásico y ganó por 8 cuerpos el Gran Premio San Isidro (G1) hasta que en diciembre fue su última presentación en nuestro país aniquilando a sus rivales en el Anchorena (G1) en 1’ 31” 01/100 a una centésima del récord sin que Armando Claudio Glades lo exigiera a fondo.

Ron Mc Anally, famoso cuidador norteamericano, no perdió tiempo y le habló al matrimonio Craig para comprarlo. En Río Cuarto, sus dueños debatieron un largo rato ya que había un firme convicción de no venderlo pero finalmente se impuso la lógica por sobre el corazón y el caballo soñado, tras el pago de una cifra cercana al U$S 1.000.000, se fue a competir con los mejores del planeta.

Su físico aguantó 3 carreras más, los ligamentos de su mano no soportaban el tremendo motor del zaino. La última fue el Pacific Classic (G1-2000 mts), derrotando en 1’ 59” 11/100 a Medaglia D’Oro, otro gran caballo y a la postre también notable reproductor.

Hoy, como semental, pelea con Unbridled’s Song (el padre del tordillo Arrogate) el primer lugar del ránking mundial. No, no puede ser…, pero es.

Foto: Miguel Alonso, uno de los dueños argentinos de Candy Ride



Pagina 311 de 318


<< 311 312 313 314 315 316 317 318 >>