![]() ![]() |
Agosto 06, 2025
|
![]() ![]() |
El stud "Mi Hermano y Yo" otra vez arriba, esta vez con Accurate en el Hándicap porteño
El buen momento del stud “Mi Hermano y Yo” (Moldes) continuó ayer en el Hándicap palermitano al conseguir el mejor triunfo de su campaña Accurate ($ 2.05), caballo que defiende sus sedas al igual que Valentina Halo (ganadora en la última reunión de San Isidro).
Conducido por Juan Cruz Villagra, el vástago de Harlan’s Holidady y Exact (Twining) entrenado por Edilberto Cantero (Villa Mercedes) empleó en la novena competencia el excelente registro de 1’ 08” 89/100 para los 1200 metros sumando el cuarto éxito en su historial; segundo, a un cuerpo y medio, entró Prime One Twelve, delante de Iberian Cause, Dormí Tranquila y Hokkaido.
En la cuarta venció por un cuerpo y medio la bellvillense Seattle Blu ($ 9.10), pensionista de Carlos Monasterolo y montada por Jorge Ricardo para la caballeriza “El Progresa” de esa ciudad cordobesa; de 5 años, la hija de Seattle Fitz y Miss Blue Eyes empleó 1’ 10” 20/100 para los 1200 metros.
En la décimasegunda y última venció por hocico la venadense Queen Rye ($ 7.10), pensionista de Jorge Dulom y dirigida por Rodrigo Blanco; de 4 años, la descendiente de Catcher In The Rye y Zulu Queen (Sadler’s Wells) marcó 1’ 10” 96/100 para igual distancia y salió de perdedora representando al stud “El Tate”.
La yegua es nacida, criada y propiedad del stud haras Zoraida
La yegua E Duviges, reservada del stud haras Zoraida (Bell Ville), venció por dos cuerpos en la quinta carrera de La Plata (07/03/17).
Hija de E Dubai y Mestalla (Maximilian), es entrenada en aquel medio por Roxana San Millán y contó con la conducción del aprendiz Francisco Agustín Arreguy, cruzando el disco en 1’ 00” 48/100 para los mil metros. Fue el segundo triunfo en la campaña de la zaina, de 4 años, que premió a quienes confiaron en ella con un sport de $ 7.70.
En la primera carrera ganó por dos cuerpos la riocuartense Doña Mirella ($ 4.45), pensionista de Diego Berhó y montada por Mario Fernández; de 4 años, la hija de Grand Reward e Idalina (Salt Lake) salió de perdedora oficial en su tercera presentación, primera en este medio representando al stud “El Cerrito” y empleando 1’ 00” 15/100 para igual distancia.
Un rato después, en la segunda, se impuso por hocico la pampeana Game Lulu ($ 5.40-D. Gómez-A. García), en 1’ 06” 44/100 para los 1100.
Varios pampeanos ganaron en el Bosque, entre ellose el potrillo criado en el haras Masama
El caballo Farpenko (foto-$ 1.55), reservado por el stud haras Masama (Miguel Riglos, La Pampa), entrenado por Darío Periga y conducido por Rodrigo Blanco, se impuso por un cuerpo y medio en la tercera carrera de La Plata (05/03/17); a los 3 años, el hijo de Archipenko y Farenca (Ibicenco) venía de continuos arrimes y salió de perdedor oficial en su novena presentación, cruzando el disco del kilómetro en 59” 47/100.
En la inicial ganó Mondelo ($ 5.10-W. Maturán-R. Herrera) por dos cuerpos; el hijo de South Kissing y Plebeya Roma (Romanov) marcó 59” 34/100 para igual distancia. Reinado Inc ($ 2.15-R. Techera-F. Consiglio) venció por cinco largos en la segunda; de 6 años, el descendiente de Include y Forty Reina (Roar) empleó 1’ 04” 22/100 los 1100.
Lucky Medero ($ 1.95), también con origen pampeano y preparado en Huinca Renancó (Córdoba) por Roque Angioletti, se impuso por tres cuerpos en la octava, en 1’ 12” 79/100 para los 1200, conducido por Brian Enrique para la caballeriza “El Arrabalero” (registrada en Río Cuarto); de cuatro años, el vencedor es un hijo de Lucky Island y Miss Dancing (Don Juan Tag) y cumplía su décima actuación oficial.
En la novena ganó por medio cuerpo Vive Soñando ($ 3.50), presentado por Leonardo Campelo y montado por Francisco Arreguy (h) para un stud cordobés (“La Palmera”).
En la décimatercera dieron doblete Blanco-Periga al vencer con Etxarri Aranatz ($ 4.15), vencedor por dos largos en 59” 74/100 para el kilómetro; de 5 años, el vástago de Catcher In The Rye y Leitza (Engrillado) sumó su tercer éxito en nueve actuaciones.
La histórica caballeriza riocuartense, de Juan Centeno, tiene una docena de ejemplares en training
Por diferentes circunstancias de la vida, en la rica historia del turf riocuartense hay reconocidos propietarios que se han alejado de la actividad durante un tiempo y luego han regresado con la misma pasión de sus comienzos.
Es el caso de Juan Bautista Centeno (76) que, con sus caballos representando a su stud “As de Pique”, ganó muchas carreras décadas atrás y retornó ahora acompañado de su hijo Ramón.
"Los caballos son mi pasión"
- Juan, ¿a qué se debió su alejamiento?
- J.C.: Cuando me retiré como dirigente del Jockey Club me alejé también del turf porque había comenzado con una actividad agropecuaria y otras cosas que me llevaban mucho tiempo. Después atravesé por un problema de salud, pero siempre los caballos siempre fueron mi pasión y, por sugerencia de mi hijo, compramos algunos potrillos. Tan es así que se nos fue la mano, ya tenemos 12 (risas…), ellos son ahora los que me llenan la vida.
- ¿Han hecho sociedades con otros amigos?
- J.C.: Con algunos sí. Te comento que cuatro son propios, son los que tiene el “Cholo” Zabala y los otros están en sociedad. Cinco los tenemos con Jorge Congestre cuidados por Roberto Recabarren, dos con Alberto Lovay y uno con Julio Brito.
- ¿Cuáles son?
- R.C.: Los cuatro que tiene Zabala son Golda Meir (Strategic Prince), Fogoso Spirit (Sunray Spirit), Easter Surprise y Natural Gold, estos dos últimos hijos de Cartier Gold. Con Recabarren están Lavender Brown y The Feline, ambos hijos de The Leopard, Storm Willow (Storm Play), Xalado (Sidney’s Candy) (Nota de la Redacción: debutó en la última reunión de Río Cuarto con un segundo puesto perdiendo en el mismo disco con Natural Blues) y Cartier Candy (Cartier Gold). Con Lovay están Art Speed (Art Master) y Storm Quemo (Storm Surge) y con Brito tenemos a Ladydi Halo (Expressive Halo).
- ¿Por qué se llama “As de Pique”
- Es gracioso porque nació de un grupo de jugadores de bridge que nos juntábamos en el Jockey Club, vos sabés que es como el as de espadas en el truco. Y ahí surgió el nombre y después fui yo el único que se volcó al turf.
- ¿Y qué caballos que fueron suyos recuerda como los más importantes…?
- J.C.: Uhhhh!!!, tuve muchísimos y afortunadamente salieron varios buenos que me dieron grandes alegrías. Anotá, Simpay, Bar Nipon, Dancing Happy, Rhandulce, Tubergalon, Pilupapa, Gatillo Up, Candy Spirit, Cantata Elius, Menthe, Tubergal, Maliciada, Primavera Rosa, Chicotón, Augur, Barbar, Viyi, El Pajar, Monte Alegre, Scholastic, Pretty Young, Lapay, Lobizona, mirá si tuve caballos en mi vida y quizá me olvide de alguno más.
- Juan, vemos que también se ha incorporado a la comisión de carreras…
- J.C.: En realidad había hablado con Farina (Marcos) y me ofrecí para colaborar con ellos, pero la verdad es que no quería figurar. De cualquier modo veo que me han integrado a la dirigencia y bueno trataré de aportar mi experiencia y tratar de ayudar a resolver distintas cuestiones que ayuden a mejorar el turf de Río Cuarto.
El zaino del "Masama" se impuso por varios cuerpos en la inicial de Palermo
El potrillo Genko (foto-$ 3.25), reservado del stud haras Masama (Miguel Riglos, La Pampa), venció por seis cuerpos en la prueba inicial del programa desarrollado en Palermo (23/12/16).
El hijo de Archipenko y Gentilly (Indygo Shiner) empleó 2’ 03” 59/100 para los dos kilómetros, entrenado por Nicolás Ferro y conducido por Gerónimo García, logrando a los 3 años la primera victoria de su campaña.
En la quinta prueba se impuso por un cuerpo y medio el riocuartense Aquae Sulis ($ 2.35), presentado por José Viola y dirigido por Anselmo Zacarías para el stud “Sandra”, marcando 1’ 37” 93/100 para la milla. De 5 años, el ganador es un descendiente de Missoni y Fancy Tropic (Fatly) y salió de perdedor en su séptima actuación.
En la barrera de entrada al hipódromo Río Cuarto, que limita parte del tattersall con las pistas, los caballos entran y salen permanentemente en los horarios de entrenamiento. La gran mayoría lo hacen montados por sus galopadores, salvo aquellos productos (potrillos y potrancas de 2 años) que están en doma, arribados hace poco de los haras y en proceso de amansamiento.
José Acosta (37), nativo de General Cabrera, es (junto a Raúl Quinteros) uno de los domadores más reconocidos del medio y al finalizar su tarea (cerca del mediodía) habló con www.argentinaturf.com
- José, ¿cómo está compuesta su familia?
- Tengo mis padres, una hermana y un hermano que es Horacio, también relacionado con el turf por su rol de jinete, cuidador y programador, hace un poco de todo. Después mi señora y cuatro chicos, dos varones y dos nenas.
- ¿Su padre estuvo vinculado con esta actividad, no?
- Sí, él también fue domador en las jineteadas, después se dedicó a la cuida y también amansaba los potrillos en el haras La Morenita. Y amansó muchas yeguas para el polo, yo de chico lo empecé a seguir a él.
- ¿Usted fue jockey en algún momento?
- No, corrí una sola vez en Chucul una yegua que vareaba yo, pero no, la verdad no me gustaba correr.
- ¿Y se decidió por amansar?
- Yo ya domaba en Cabrera y un día Jorge Padován me ofreció trabajar en el haras Capricornio y ahí fui, estuvo casi siete años.
- ¿Y en qué momento se decidió por venir a Río Cuarto?
- Y fue hace unos cinco años, mi hermano se radicó acá y yo lo seguí. Empecé amansándole unos potrillos (al cuidador) Julio Brito y ya después otros cuidadores me hablaron para que les haga el trabajo a ellos también, la verdad que les estoy muy agradecido porque en este momento tengo trabajo suficiente como para vivir.
- ¿Cuál es su estilo?
- El que me enseñó mi viejo. Yo los taqueo y los manejo con el rebenque pero sin pegar, después le pongo el filete y con la fustita les voy indicando. Ahora ya vienen bastante “manoseados” del haras y generalmente no presentan mayores problemas.
- ¿Nunca se accidentó?
- Sí, el año pasado con Gardeliando, el potrillo del “Ojos Claros” que cuida Justo Alonso. Pasa que tropezó, no otra cosa. Me fracturé el hombro (húmero), estuve tres meses para recuperarme.
- ¿Cuánto cuesta amansar un potrillo y qué tiempo lleva?
- Actualmente cuesta entre 4.500 y $ 5.000 y lleva unos 45 días el proceso, depende también del genio del animal.
- ¿Cuántos ejemplares está amansando?
- Hoy tengo 16, el otro día entregué 5 ya listos y ahora voy a empezar a subir 4 que me están esperando.
- ¿Todos pura sangre de carrera?
- No, también tuve algunos que son para saltos hípicos.
Fernando Videla, Gerente de La Punta, destacó que es "excelente" la relación con Río Cuarto y que el simulcasting es la mejor manera de mostrarse ante el mundo
La relación con los hipódromos más cercanos, las apuestas clandestinas y el simulcasting fueron algunos de los temas que www.argentinaturf.com tocó con Fernando Videla, el Gerente del hipódromo de La Punta.
- Fernando, este año tuvieron menos cantidad de reuniones que el año anterior, ¿cuál fue el motivo?
- No, la cantidad de carreras ha sido la misma, hubo alguna reunión menos pero no te olvides que algunas fueron con mayor cantidad de competencias. Pasa que hubo meses que hicimos una jornada en vez de dos para dar lugar a los clásicos de otros hipódromos de la región que abarca el nuestro.
- ¿Es buena la relación con ellos?
- Excelente. Con Río Cuarto y Mendoza estamos analizando el calendario del año que viene y vamos a coordinar para que nadie se perjudique. Y le puedo adelantar que en 2017 el Clásico de Río Cuarto y el Laffue nuestro tendrán más días de diferencia entre uno y otro. También hemos mantenido un primer contacto informal con Villa María y esperamos que se acerquen otros circos hípicos para que podamos dialogar sobre temas afines.
- ¿Por qué los hipódromos oficiales aplican sanciones y los demás (con excepción de Río Cuarto) no lo hacen? Y si lo hacen no se conoce. ¿Qué opinión tiene sobre ese tema?
- Depende de cada uno. Nosotros trabajamos con rigurosidad oficial. Los que corren acá saben que deben atenerse a los requisitos exigidos. Usted me pide una opinión de aquellos que no lo hacen, supongo que no habrá voluntad de los dirigentes en hacer cumplir la reglamentación.
- Ustedes apoyan la batalla que comenzó hace poco contra la banca clandestina, ¿qué me puede decir sobre eso?
- Nosotros nunca hemos visto lo que está haciendo Melitón López (Presidente de Lotería Bonaerense) y por supuesto que estamos con él. Se va a refundar la Asociación de Hipódromos y van a seguir las acciones en el interior, respetando a las instituciones pero con el objetivo de regularizar el juego.
- ¿La Villa Hípica como está?
- Estable, a fines del año próximo ampliaremos Tránsito y en 2018 las caballerizas. Está todo dentro de un “master plan”, está todo detallado y presupuestado. Son distintas etapas que se irán cumpliendo con el paso del tiempo.
- ¿Cómo les va con el simulcasting?
- Este es el tercer año y nos ha ido muy bien, tanto con San Isidro como con La Plata. Mundialmente es la forma de generar recursos genuinos para mantener la actividad y, fundamentalmente, lo que aporta para que se conozcan los distintos hipódromos con sus caballos, sus entrenadores, sus jockeys. Es muy bueno eso.
- Ustedes adoptaron las llamadas “apuestas remates”, algo que no hay en los hipódromos mayores pero sí en el interior. ¿Qué resultado tuvieron?
- El público juega de las dos formas, con boletos y con remates. Este lugar va creciendo y con él la gente de los lugares cercanos de nuestra provincia que no estaban acostumbrados a las carreras largas. Lo hemos podido constatar a través de las compras de potrillos que han hecho propietarios de esta región y que han ingresado a esta actividad con ejemplares criados en haras de primer nivel.
La yegua del stud Farra Corrida (Río Cuarto) ganó guapeando en San Isidro
En valiente demostración, la yegua riocuartense Merry Avispa ($ 2.95), con los colores del stud “Farra Corrida”, venció por un cuerpo en la décimacuarta carrera de San Isidro (21/10/16).
Entrenada por Justo Luis Alonso, la hija del recordado Merry Men (ganador del San Jerónimo) y Brahma (Green Means Go) empleó 1’ 14” 37/100 para los 1200 metros de arena húmeda conducida por Jorge Ricardo.
A los cinco años, la alazana que representa a la entusiasta caballeriza del Imperio consiguió su primera victoria oficial en apenas cinco presentaciones. En el desarrollo vino en punta, fue superada en mitad de la recta final pero volvió luchando para cruzar al frente.
El Dr. Possetto recomienda: boxes bien ventilados, hidratar bien y vacunación al día
Ya bien entrada la primavera y cuando llegan los primeros calores, los caballos de carrera deben recibir especial atención ya que la competencia los exige mucho. Marcelo Possetto, médico veterinario que atiende muchos ejemplares en training en Río Cuarto y la zona, dialogó con www.argentinaturf.com sobre este tema y también sobre la vacunación obligatoria.
- ¿Cuáles son las principales recomendaciones?
- Fundamentalmente que las caballerizas y en particular los boxes tengan una buena ventilación, sacar a varear a los caballos en horarios donde no haga tanto calor y que estén bien hidratados, con suplemento de sales, sobre todo para recuperar lo perdido en los trabajos. Hay que tratar de evitar los llamados “golpes de calor” porque estos suelen ser bastante problemáticos y de difícil recuperación. Pierden después mucho tiempo para volver a estar bien e incluso no se los puede cuidar en el verano porque les da recaída.
- En la zona, donde muchas veces no hay mayores comodidades, ¿se les presta atención a esto?
- Sí, sí. Es más, en el campo se benefician porque tienen más aire, de noche están en el box pero de día se los saca a los piquetes, tienen mayor ventilación. En los hipódromos suele haber hacinamiento y sufren más el calor.
- ¿Y con respecto a la vacunación?
- El plan sanitario no varía demasiado durante el año: Ahora termina la anual para encefalomielitis. Y la influenza, que es la otra obligatoria, se hace cada tres meses.
- ¿En la región también se cumple con esta prevención?
- Sí, por lo general lo hacen todos. La gente ha tomado conciencia que tener un caballo significa cumplir con la reglamentación vigente porque, además, es lo que nos conviene a todos.
Daniel Reiloba cuenta su historia y su estrecha relación con los caballos de carrera
El tabú que parte de la sociedad tiene sobre el turf es un velo que se descorre cuando uno comprueba como lo siente y lo vive Daniel Reiloba (50), oriundo de San Luis y conocido funcionario municipal en Río Cuarto.
Sus colores, tanto con los nombres de El Peje o Por La Gloria y ahora como Los Caciques, vienen de flamear arriba en La Punta con Cavallini (foto izq.) pero también su potrillo Vencedores Vencidos (foto der.) definió la Polla de Potrillos en Río Cuarto, entre otros logros recientes. Lejos de ocultar su pasión, la muestra orgulloso y sin vueltas. El que quiera leer que lea.
- Daniel, ¿cómo es su historia en esta actividad?
- Esta, como otras pasiones, se dice que vienen de la cuna. Mis abuelos paternos y maternos estuvieron ligados a esto tan lindo, después uno conoce gente que tiene el mismo gusto y van surgiendo amistades muy fuertes. Yo vine a estudiar desde San Luis y con Marcelo Raffo, compañero y hermano de la vida, íbamos siempre al hipódromo. Después él se fue a Buenos Aires a trabajar y un día del año 1996 me llama y me dice: “Negro, vamos a cumplir un sueño, quiero que compremos un caballo de carrera”. “Yo no puedo…” le digo. Es que mi situación económica era muy distinta a la de él. “Vos no te hagás problema..”, me dice, “acompañame con lo que puedas y elegí un caballo…”
- Y ahí fue…
- ¿Cómo adivinaste…? (risas…). En realidad, un tiempo antes me había hecho amigo de Víctor Nordio y le pregunté si tenía alguno para vender. Sí, me dice, tengo uno: fue Reblonero y se lo llevamos a cuidar a Pedro Molina en Buenos Aires. De ahí no paramos más. Y a todos, ganen o pierdan en la pista, les hemos brindado el mismo cariño.
- ¿Y después que caballos vinieron?
- Uno de los que más se destacó fue John Dual, con el que corrimos dos Pellegrini y protagonizamos algo increíble: ganamos por ventaja mínima la Copa de Oro en 1999 y la perdimos por la misma diferencia en el 2000. Después tuve una parte, más que nada afectiva con Cumbrecita, propia hermana de Calidoscopio. También El Pícaro Chico, gran veloz; Rapidan, gran millero; Mugica, al que le cambiamos su nombre original por ese porque su peón era uruguayo; Gramercy (Mutakddim), muy noble; ahora Cavallini (Southern Halo), que de potrillo en La Plata supo ganarle a Dont Worry en 1300 metros, también Vencedores Vencidos (Sidney's Candy), Rastreador Inc (Include), Bring To Light y Bellwether (ambos hijos de Incurable Optimist, este último con nacimiento europeo).
- Vencedores Vencidos acaba de demostrar que es muy buen potrillo…
- Su evolución fue muy buena. Venía trabajando bien y está claro que con otro a la par se agranda. Cuando debutó puede haber tenido algún problemita que nosotros no lo percibimos, en la segunda salida ya fue otra cosa y ahora casi gana la Polla en la milla. Pero vamos a analizar bien como seguimos, los caballos no son máquinas, tiene muchas carreras para elegir.
- Y, como decía usted al principio, alrededor de los caballos muchas amistades…
- Absolutamente y muy sólidas. No los podría nombrar a todos, me es imposible, pero hoy por ejemplo con el “Potro” Salvi, mi cuidador, trasciende la relación propietario-entrenador para convertirse en amistad, igual que con todos los muchachos que colaboran en el stud. Y con mi familia, ellos me acompañan siempre, hasta mi padre. Compartimos momentos muy lindos.