https://argentinaturf.com/

Mayo 12, 2025

Redacción y edición 

Daniel García (Danisaby)

(358) 4023724

(solo mjes whatssap)

danisaby@hotmail.com

CopyRight © 2025 - Derechos Reservados-Ley 11.723

Prohibida la reproducción de artículos y publicidad 

Salvo autorización del Editor

COLUMNA de PUBLICIDAD

Ver CATALOGO

https://drive.google.com

Seguir STREAMING

https://www.youtube.com

Ver CATALOGO

https://drive.google.com

_______________________

VER CATALOGO NAC 2022

https://drive.google.com/

VER CATALOGO NAC 2023

https://drive.google.com

Stud Haras La Difícil

Francisco Garattoni – Gral Levalle


“Estamos vareando normal”

Lo dijo Hugo Pereyra, quien trabaja con el cuidador Jorge Gómez en Río Cuarto. “Mi sueño es llegar a cuidar para la distancia…”, manifestó

Uno de los sectores que más sufre esta inactividad es el de los peones.

Provenientes de familias humildes, la pandemia los arrincona pero ellos siguen adelante con una tenacidad digna de destacar.

Hugo Pereyra (27-foto) trabaja con el cuidador y jockey Jorge Carlos Gómez en la caballeriza ubicada en la calle Urquiza, a pocas cuadras del hipódromo de Río Cuarto. 

  • Huguito, desde su lugar ¿cómo vive esta situación?
  • En el caso nuestro hemos seguido trabajando en forma normal, se ha vareado como siempre y solamente estamos a la espera que haya carreras.
  • Muchos años lleva como peón…
  • Sí, hace 13 años que estoy acá, nos tenemos mucha confianza con Jorge. Y también compartimos todo esto con Víctor Hugo Córdoba (“Pijía”) y con Néstor Fabián Fernández, que es quien monta por la mañana.
  • ¿Se han ido caballos por esta contingencia que vivimos ahora?
  • No, al contrario, llegaron 3 productos que van a entrar en la doma en pocos días; por suerte los patrones nos siguen acompañando.
  • ¿Quiénes son los propietarios que tienen sus ejemplares con ustedes?
  • La familia De Pauli, de Moldes: Miguel y Fabricio Rovera, Hernán Figueroa, ambos de Río Cuarto; Sergio Lucero, de Santa Rosa del Conlara y la familia Riva, de La Cesira. 
  • ¿Qué espera para su futuro?
  • Y bueno, el sueño mío es llegar a cuidar. A mí me gustan mucho las carreras largas, no es que las cortas no me interesen sino que a mí particularmente me entusiasma mucho como se entrena para correr en larga distancia. Espero que algún día logre ese objetivo.

Foto arribaChe Chacarero (Expressive Halo y Cure News por Not For Sale) - Foto abajo: Natural Blues (Zensational y Easily Swayed por More Than Ready)



Patearon para adelante

La reunión que debía concretarse hoy (miércoles 13) entre representantes de algunos sectores del turf con las autoridades bonaerenses fue postergada para la semana que viene.

Por otra parte el intendente de San Isidro ,Gustavo Posse (foto), manifestó en el programa radial “El Derby” que no habrá carreras antes de junio y que en la primera etapa en San Isidro correrán solo los caballos que están estabulados en el Campo 2.

Recordamos que la deuda del llamado Fondo de Reparación con los distintos hipódromos de la provincia de Buenos Aires no se ha cancelado y, en consecuencia, hay dinero pendiente de varios meses por el pago de premios.

Gran reacción

Una respuesta  extraordinaria se produjo en las ofertas previas de estos días con relación a la subasta on-line del Haras Alborada, que se producirá este sábado 16 desde las 10 hs.

De acuerdo al adelanto de nuestro colega pampeano Carlos Richard, Che Pire (h-Fortify y South Queen por Southern Halo) anda en el millón de pesos, Jenofonte Stark (m-Fortify y Stormy Creepada por Bernstein) en los $ 720.000, Zoissita (h-E Dubai y Bahiana Start por Jump Start) en los $ 310.000, Lacalle Lin (m-Lucky Island y La Gente por Slew Gin Fizz) en los $ 260.000 y Racula Inc (h-E Dubai y School Inc por Include) -una de las potrancas que iba a ir a La Punta- en los $ 220.000, aunque ya todos los productos de 2 años han recibido pre-ofertas, las que finalizarán este viernes 15 a las 16 hs.

La Plata sería el primero en abrir

El diario El Día, de La Plata, informó que en breve volverán las carreras al circo hípico de esa ciudad. 

En un comentario conocido hace pocas horas, dice que los protocolos están a la firma del gobernador Kicillof y luego tendrán que ser convalidados por el gobierno nacional.

Abarca también a la quiniela, sorteos que podrían reiniciarse dentro de una semana y luego darían autorización para las carreras de caballos sin público presente y con recepción de apuestas en las distintas agencias.

Se supone que, lógicamente, si habilitan la actividad en La Plata lo mismo será para San Isidro y no demoraría mucho más para que también Palermo se ponga en marcha.

El resto, a la espera de novedades.

(Ver noticia completa en https://www.eldia.com/nota/2020-5-10-2-12-42-kicillof-permitira-la-vuelta-de-la-quiniela-y-las-carreras-de-caballos-politica-y-economia)



“Esperamos que nos autoricen”

Hugo Gentile, presidente del Jockey Club Río Cuarto, dijo que están gestionando el permiso de las autoridades sanitarias para reabrir el hipódromo sin público 

 “Estamos estudiando como organizar una reunión ‘de entrecasa’ pero no tenemos fecha cierta, dependemos de la autorización de las autoridades”…, así lo adelantó Hugo Gentile (foto archivo), el presidente del Jockey Club Río Cuarto.

  • ¿Sería la Municipalidad la que tiene que dar el visto bueno ?
  • A través del área correspondiente entendemos que sí. Ya estamos gestionando ese permiso y, si nos permiten, la organizaríamos a fines de este mes o a principios de junio, sin público, con bajo costo y con un protocolo sanitario parecido al de Palermo y San Isidro.
  • ¿Y las carreras en los máximos cuando retornan?
  • Por la información extraoficial que nosotros manejamos sería el mes que viene, pero tampoco se sabe justo que día será. Estamos a la expectativa sobre eso porque para nosotros es fundamental que empiece la actividad en los hipódromos principales de nuestro país.
  • ¿Están viendo como habilitar el juego on-line?
  • Se está trabajando también en ese tema, incluso con la Federación de Hipódromos porque eso es lo que viene. Estamos analizando con la gente que trabaja con nosotros la manera de coordinar todo para hacer el simulcasting federal, necesitamos un programador que atienda todo eso y ya hemos solicitado algunos presupuestos a los técnicos que entienden sobre esa materia.
  • ¿Y en el Club los empleados están trabajando?
  • La mayoría realiza la tarea desde sus domicilios, veremos la semana próxima si reestablecemos esas labores en forma personal.


Falleció Juan Esteban Bianchi

El legendario cuidador Juan Esteban Bianchi falleció en Buenos Aires. Fue apodado "El Mago de Capitán Sarmiento" y, entre infinidad de caballos ganadores, entrenó a Telescopico (Table Play y Filipina por Fomento), el último cuádruple coronado en 1978 y también a Muñecote (Equalize y Muñeca Gaucha por Farnesio), aquel tordillo que perteneció a Alberto Cechini, turfman de Río Cuarto.

A esta ciudad vino muchas veces para presentar algunos de sus pupilos en el Clásico Aniversario de noviembre. Por caso, es recordada especialmente por este cronista su presencia cuando trajo a Milimil (Pedro Solo), un gran fondista, en la década del '80.

Además, por sus manos pasaron nada menos que Cipayo (Lacydon), Babor (Dancing Moss), Fort de France (Kasteel), Serxens (Brecher), Coalsack (Algenib), Larabee (Babor), Categorico, Fitzcarraldo (ambos hijos de Cipayo), Storm Mayor (Bernstein), Octante (Babor), I Bet (Ex Libris), Bogeyman (Editor's Note), Conguero (Cipayo) y First Moon (Menguante) solo por nombrar los más recordados.

La imagen (foto izq.) corresponde a su última visita al hipódromo riocuartense, una década atrás.

Luis Destasi, sorpresivo fallecimiento 

Víctima de un infarto, falleció a los 69 años Luis Destasi (foto der.), conocido comerciante y apreciado vecino de Vicuña Mackenna, relacionado con el turf de esta región y principalmente en el ámbito de las cuadreras como aficionado habitué y también propietario de algunos ejemplares pura sangre que tenía estabulados en el hipódromo de La Plata.

Fue integrante, además, de la comisión del Club Velocidad. Su muerte se produjo en forma inesperada, en Coronel Moldes, donde se encontraba trabajando por estos días.

Rosario Funes - Su deceso

De la guardia vieja entre los cuidadores cordobeses, Rosario Funes (89) falleció en Morteros también por una falla coronaria.

A su edad, se encontraba ya retirado de la profesión, que ejerció durante muchos años en San Francisco (provincia de Córdoba).

Celso Leguizamón - QEPD

El querido colega Luis Monti, de Tucumán, informó sobre el fallecimiento de Celso "Pony" Leguizamón, jockey y posteriormente cuidador de la guardia vieja, ganador de la estadística en 1972 

Arrancaron las pre-ofertas 

Desde hoy (jueves 7) el Haras Alborada abrió las pre-ofertas de su venta anual prevista para el venidero sábado 16 del corriente.

Por las circunstancias actuales, será la primera experiencia on-line de la cabaña que lidera Juan Carlos Brandemann, acompañado de sus hijos, del médico veterinario Dr. Manuel Taboada y de su eficiente equipo de trabajo.

Además, informaron desde el citado establecimiento pampeano que habrá un descuento muy interesante para quienes quieran comprar alguno de sus ejemplares mediante el sistema que ya comenzó con las citadas pre-ofertas que recibirán hasta el próximo viernes 15.

Luego que los interesados se registren en la página https://brandemannsc.com.ar/haras-alborada/ pueden hacer llegar su oferta por determinado ejemplar hasta el sábado 16 a las 10 horas y tener a su favor un 10% de descuento sobre el valor final ya que, hasta el momento de bajar el martillo, el importe puede variar. 

(Ver más en https://brandemannsc.com.ar/haras-alborada/) o evacuar dudas comunicándose al (02302) 1541 4008



El Ruso opina sin filtro

Rubén Migani dio su parecer sobre la pandemia y, además, nos contó sobre su caballada, repartida entre Río Cuarto y Las Acequias 

“En mi humilde opinión, para mí es una guerra entre las potencias mundiales, todo esto es culpa de la maldad de algunas personas…”, con esta frase, Rubén Patricio Migani se refirió al Corona Virus, pandemia que hoy afecta a muchos países del universo y que paralizó nuestra actividad desde hace dos meses.

El Stud “El Ruso” lleva ese nombre por el apelativo de este hombre de 62 años, médico veterinario, ex intendente de Las Acequias (donde reside), radical de Illia, Alfonsín y Abella, casado con Adriana, padre de 3 hijos (Celeste, Blas y Camila) y dos nietas (Renata y Rufina).

  • ¿Cómo sobrelleva este momento Rubén?
  • Con mucha angustia y preocupado también por la gente que vive del turf. Por supuesto que extrañamos no solo las carreras sino todo lo que hay alrededor de ellas, ver correr tu caballo, compartir con los amigos esos momentos que muchas veces los recordás toda la vida.
  • ¿Usted piensa que al virus lo fabricaron?
  • Coincido en esa apreciación, según lo han dicho algunos expertos de otros países ante que yo. Para mí lo armaron en un laboratorio, además no poder trabajar, no producir, termina también afectando la salud, es una combinación siniestra de estos malditos poderosos que van a dejar países en ruinas. No creo que esta guerra termine en unos meses. Ojalá me equivoque.
  • Hablemos de turf, ¿qué ejemplares tiene en este momento? 
  • En Río Cuarto, mi amigo Humberto Vilches tiene dos a su cuidado, un Sunray Spirit y un Cartier Gold. Después vos sabés que participo en algunas sociedades con el amigo Germán Knutssen, a esos animales los cuida Javier Cabrera y entre varios buenos tenemos nada menos que a Islandina (24/07/2015), por Lizard Island y Splashy (Southern Halo) que, de haber tenido un poco de suerte, ya sería ganadora de Grupo.
  • ¿Y en el campo hay alguno de la generación de 2 años?
  • Sí, están El Soñado (Greenspring y Brimma por Incurable Optimist) y Esperanzado Cat (foto arriba)-11/09/18), por Southern Cat y Esperanza Halo (Halo Sunshine). Y también tres destetes hijos de Exodus que son Sere Cientifica (foto al centro-23-10-19), madre Mina Fatal (Halo Sunshine); Muy Protegida (15/10/19), madre Mina Dahar  (Flaw Down) y Maestro Coraje (11/09/19), madre Marvelous Cause (True Cause).
  • ¿Qué yeguas madre hay en el campo? 
  • Hay varias de calidad (foto abajo), está Brimma (Incurable Optimist y Imma por Interprete) servida por Sir Winsalot y Cara Bonita (Endorsement y Cara Rossella por The Leopard) servida con Giant Steps y después están Minas Gerais (Master Of Hounds), Marvelous Cause (True Cause), Mina Fatal (Halo Sunshine), Decretada Star (Treasure Cove) y se destaca en este lote Red Pula (Manipulator y Red Fairy por Parade Marshal), ganadora de 3 oficiales y varias extraoficiales que me ha sido confiada por Germán Knuttsen para que por ahora la tengamos acá. Todas irán a servicio este año.
  • En una nota anterior me había comentado que también estaba criando algunos, casi como un hobby digamos…
  • Sí, lo nuestro no es comercial, mejor llamémosle artesanal y lo hacemos con un grupo de personas que nos ayudan ya que de lo contrario no sería posible. Y es con idea de vivir todo el proceso. Desde que la yegua queda preñada hasta que vemos al potrillo en la pista pasa un buen tiempo y al final es una satisfacción inmensa.
  • Vemos que hay una de sus hijas que está al lado suyo permanentemente…
  • Sí, me acompaña toda mi familia pero a la que vos te referís es a Camila (foto con Sere Cientifica), quien es profesora de Educación Física pero se hace tiempo para colaborar con la crianza y la mansedumbre de los productos. Por lo visto, heredó la pasión de su padre, de sus abuelos, de sus tíos y eso también me hace muy felíz.


El fallecimiento de Jorge Monasterolo

El conocido profesional Jorge Monasterolo (foto), de Bell Ville, falleció a los 53 años luego de luchar contra una dura enfermedad que finalmente terminó con su vida. 

Conocido en el ambiente como “Kuky”, hermano de Carlos ("Valija") y José y tío de Iván, Jorge Monasterolo formó parte de una familia dedicada por completo al turf, quienes hoy lamentan profundamente su pérdida, al igual que sus muchos amigos y conocidos del ambiente turfístico.

Nuestras condolencias a su familia. Q.E.P.D.

El 16 arranca Maroñas

Se confirmó el retorno de la actividad en Uruguay ya que se correrá en Maroñas el sábado 16 y el domingo 17, mientras que al día siguiente (lunes 18) habrá turf en el hipódromo de Las Piedras.

En principio serán 10 cotejos por día y sin público asistente, según se conoció en las últimas horas.

Luego de algunas modificaciones al protocolo presentado hace algunos días, el Ministerio de Salud finalmente lo aprobó y ya los circos hípicos comienzan con las anotaciones preliminares.

La sacó regalada

El hipódromo de San Isidro suspendió por 20 fechas al jockey brasileño Carlos Lavor por las molestias que ocasionó contra el argentino Imperador en el último Gran Premio Latinoamericano (G1).

Lo curioso es que la pena tiene fecha del 19 de marzo pero, pese a estar suspendido de forma provisional, el jinete estuvo corriendo hasta el pasado fin de semana.

Desde La Gavea, donde se desempeña este veterano piloto, manifestaron que este hipódromo no mantiene reciprocidad con ningún circo hípico del exterior, respuesta que nos exime de mayores comentarios.



Va on-line el remate del Alborada

Será el venidero sábado 16. Ya están las fotos de los productos de 2 años

En las últimas horas se comenzaron a difundir los productos que venderá el Haras Alborada en el remate anual previsto para el próximo sábado 16.

La modalidad ya fue decidida y será on-line en vivo desde las 10 horas, con previa acreditación.

En las imágenes siguientes se muestran 4 de ellos, a saber:

  1. Lepus (m-a-24/08/18), por Lucky Island y Juana Pampera por Don Juan Tag en Miss Grey por Mr. I.
  2. Lacalle Lin (m-z-24/08/18), por Lucky Island y La Gente por Slew Gin Fizz en Lerna por Confidential Talk.
  3. Lusaka (m-a-29/07/19), por Lucky Island y Juana Te Quiero por Don Juan Tag en Sparkety por Forever Sparkle.
  4. Jenofonte Stark (12/08/18), por Fortify y Stormy Creepada por Bernstein en Shy Crespita por Shy Tom.

(Click para ampliar)

(Ver todas las FOTOS en https://drive.google.com/open?id=1T7Q_TM7z8EKQVnZllBkNTWUK0vBHyM89 )

Pesar por el fallecimiento del Dr. Campos 

El médico veterinario Dr. Jorge Campos falleció en las últimas horas en Buenos Aires luego de soportar una dura enfermedad en los últimos meses.

Domiciliado en Lanús, su mayor actividad en el turf la desarrolló en La Plata, donde era muy conocido y apreciado, igualmente por mucha gente del interior.

(Ver https://www.facebook.com/pagina.GanadoryPlace)



Entregaron ayuda en Río Cuarto

Tras la colecta solidaria realizada por la Asociación de Criadores y Propietarios, junto a un grupo de profesionales, hicieron entrega de la mercadería a distintos trabajadores que cumplen sus tareas en el hipódromo Río Cuarto y que estaban necesitando de esa ayuda por el parate de las carreras.

Feliz Día para todos

   Click para ampliar

Todos de acuerdo

El juego on-line es una necesidad acuciante en el retorno del turf en nuestro país.

Lo piensa el 99 por ciento de la gente, incluídos todos los actores de la actividad que nos ocupa, tan es así que ahora se han conocido declaraciones de Diego Quiroga, el secretario general de Aphara (Asociación del Personal de Hipódromos, Agencias, Apuestas y Afines de la República Argentina) mostrándose a favor luego de haber cuestionado esta idea en un principio.

“Quiero que haya juego on-line pero que cada hipódromo tenga su plataforma y tome apuestas con descarga directa a su totalizador…”, dijo el dirigente gremial. Esto es, tomar distancia de los que captan las llamadas “apuestas deportivas”, obligando a negociar con intermediarios.

Algunos no pararon y otros volverán en breve

Además de Brasil (ya están corriendo) y Uruguay (adelantados en la negociación), hay unos cuantos países europeos que están preparándose para volver a las carreras, sin público presente.

En Alemania, por ejemplo, retornan el próximo lunes 4 de mayo, mientras que en Longchamps (Francia) ya anunciaron que vuelve la actividad el 11 de mayo al igual que en Italia; atrás vendrán España e Irlanda.

Suecia no se detuvo, Dinamarca reabrió el 20 de abril y en Noruega el jueves 23. En Estados Unidos nunca se paró Gulfstream Park (Miami), mientras que en Santa Anita ya presentaron un protocolo para volver lo más pronto posible.

Chile y Perú están parecidos a la Argentina, con protocolos presentados y a la espera que el gobierno autorice el regreso.

Se mandó un carrerón

El del caballo argentino He Runs Away (Heliostatic y Heaven To Sally por Honour And Glory) en Australia, quedó segundo en lucha.



El día después

Sergio Ferniot, del Stud Los Dos Tordos, no movió ninguno de sus ejemplares de Río Cuarto. Se manifestó, además, a favor del juego on-line 

Sergio Ferniot (59 y flamante abuelo), moldense de nacimiento, radicado en Río Cuarto y conocido en el ambiente como “Payo”, es uno de los dueños del Stud “Los Dos Tordos”, ecurie que comparte con René Jesús Ayub, su gran amigo y colega (ambos son médicos veterinarios), con el que disfrutaron grandes momentos de su vida, como por ejemplo el que les brindó hace pocos años el recordado Dont Worry. 

  • ¿Qué reflexión hace sobre esta situación inesperada?
  • Es muy difícil para nosotros, para las ciudades, para el país y para el mundo. Tenemos que estar muy unidos para superar esta grave contingencia.
  • ¿Y cómo se sale de esto?
  • En principio cuidándose, siguiendo las recomendaciones sanitarias y después hay que poner la mejor buena voluntad, mucho tesón y a la vez agudizar el ingenio y generar ideas, porque muchos nos preguntamos como será el día después.
  • ¿Usted me habla de lo económico?
  • No, no solo de lo económico sino principalmente en la salud de la gente; lo que digo es que si salimos sanos ya será una batalla ganada muy importante. Teniendo eso en el haber, lo demás será factible. 
  • Mientras tanto, se dispuso una campaña solidaria acá en Río Cuarto... 
  • Sí, y me parece extraordinario esta movida que hace la Asociación Civil de Criadores y Propietarios local para ayudar a los que más necesitan, yo también he integrado esa Asociación en épocas pasadas y creo que también debe aportar su granito de arena en este tipo de situaciones.
  • ¿Mandó alguno de sus ejemplares al campo para reducir costos?
  • No, no. Está todo igual que antes de la pandemia. Es un tema que lo hablé con los profesionales que trabajan conmigo y decidí seguir acá. Todas las personas que están conmigo trabajando tienen su fuente de ingresos con esta actividad y pienso que es lo más coherente mantener el trabajo porque el turf no es solo carreras sino que cumple una función social. Tenemos 9 ejemplares, 8 son míos en sociedades con amigos y hay uno de Nicolás Palacios. Están todos en training menos Golden Slew (Dont Worry) que tuvo una fractura en el metatarso y está en recuperación. 
  • ¿Qué ejemplares hay en la caballeriza?
  • Tenemos 2 potrancas de 2 años; una es Pandora Girl (Greenspring y Profeica por Interprete), en sociedad con Patricio Losinno; la otra es Jazzy Club, una hija de Que Vida Buena y Jazzy Clon (Mutakddim) (foto abajo), propia hermana de Joystick, en sociedad con el “Gringo” Grimaldi. Después están los 4 hijos de Dont Worry en una sociedad con el Stud L.A. (LP), de Luis Allevato: El Patalarga (Dont Worry y Salty Champ por Salt Lake) (foto arriba); Golden Slew (Dont Worry y Victima Slew por Slew Gin Fizz); W Pura Clase (Dont Worry y Home Remedy por Deputy Commander) y You Worry (Dont Worry y If You Shout por Interprete) (foto al medio). Además, hay 2 potrancas de 3 años en sociedad con Federico Costanzo, una se llama Esta Justa (Dont Worry y Bewicked por Russian Blue), familia de La Endiablada y La Embrujada y la otra es Tulip Crown (Suggestive Boy y Twist Crown por Interprete), ambas con líneas maternas muy interesantes y que no han debutado.
  • Ahora todos hablan de los protocolos…
  • Sí, pero para mí esa va a ser la parte más sencilla. El tema es como va a poder reiniciarse el turf acá, en el interior, sin gente en el hipódromo ni tampoco en las agencias. 
  • Y también hay que esperar que abran Palermo, San Isidro y La Plata. Y cuando ello ocurra, ¿será todo igual que antes? 
  • Para mí no. Por empezar, los premios no van a ser los mismos, ni sueño siquiera que se va a correr por $ 400.000 la de perdedores. Es una opinión personal y ojalá me equivoque.
  • ¿Qué opina de incorporar el juego on-line?
  • Estoy totalmente de acuerdo, porque nos estamos quedando muy atrás y más aún con respecto al resto del mundo. Habrá que ponerse en marcha y buscar la manera de ir superándonos, de abrir otras opciones. Y lo digo con mucho respeto a las costumbres de antaño pero, sobre todo en el interior, si no nos adaptamos a las nuevas variantes y atraemos más gente esto será muy complicado. De cualquier modo, yo soy optimista y confío en que se van a encontrar las soluciones que se necesitan. 


Dos días de colecta en Río Cuarto

Desde el próximo lunes y hasta el miércoles recibirán y retirarán donaciones de alimentos para distribuirlos entre los profesionales más afectados por la inactividad

La Asociación que nuclea a Criadores y Propietarios en Río Cuarto y su zona, con la colaboración de los mismos trabajadores del turf, harán una colecta solidaria para ayudar a los profesionales que se sustentan de las carreras de caballos y actualmente están afectados económicamente por la cuarentena.

Es así que dispusieron recibir donaciones voluntarias de alimentos no perecederos desde este lunes 27 hasta el miércoles 29 en Presidente Perón 1922 y los distribuirán el venidero viernes Primero de Mayo (Día del Trabajador).

Para ello han dispuesto 3 líneas de celulares y un teléfono fijo, además de ofrecer retiro a domicilio de la mercadería.

 Click en la imagen para leer

Murió Sebi Halo

A los 21 años murió Sebi Halo (Southern Halo y Esnaola por Ringaro), el padrillo del Haras El Paraíso.

Padre entre otros de Springdom, del Stud Fredi (Laboulaye) y también del recordado Scoop (Río Cuarto), aquel que defendió los colores del Stud Farra Corrida, el notable reproductor sintió el peso de la edad y murió en su box.

(Ver más en http://www.turfdiario.com)



Pagina 199 de 307


<< 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 >>